Chatgpt en el aula de español como lengua extranjera: creencias del profesorado en formación
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/1671Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2023-06Resumen:
ChatGPT es una herramienta de inteligencia artificial capaz de generar respuestas y conversaciones en tiempo real, lo que la convierte potencialmente en un recurso valioso para la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras. A pesar de que ya algunos trabajos señalan su interés en este ámbito, por el momento contamos con pocos estudios empíricos acerca de su aplicación en el campo de la didáctica del español como lengua extranjera (ELE), y más concretamente sobre las creencias y las actitudes del profesorado. Por este motivo, el objetivo de esta comunicación es analizar las creencias sobre el uso de Chat GPT que tiene el profesorado de ELE en formación. El estudio se ha realizado a partir de una experiencia piloto con alumnado del Máster Universitario en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera de la UDIMA durante el curso 2022-23. Se ha elaborado a partir de la comparación de las respuestas de un cuestionario previo y un post-test en el que se analizan las creencias sobre la formación y el papel del profesorado en relación al uso de la herramienta, así como las implicaciones que pueda tener para el alumnado en términos de dependencia tecnológica, desarrollo del pensamiento crítico y (des)honestidad académica. Entre ambos cuestionarios los informantes asisten a una sesión en la que se exponen experiencias docentes reales basadas en el testeo de la herramienta con estudiantes de ELE de nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia.
ChatGPT es una herramienta de inteligencia artificial capaz de generar respuestas y conversaciones en tiempo real, lo que la convierte potencialmente en un recurso valioso para la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras. A pesar de que ya algunos trabajos señalan su interés en este ámbito, por el momento contamos con pocos estudios empíricos acerca de su aplicación en el campo de la didáctica del español como lengua extranjera (ELE), y más concretamente sobre las creencias y las actitudes del profesorado. Por este motivo, el objetivo de esta comunicación es analizar las creencias sobre el uso de Chat GPT que tiene el profesorado de ELE en formación. El estudio se ha realizado a partir de una experiencia piloto con alumnado del Máster Universitario en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera de la UDIMA durante el curso 2022-23. Se ha elaborado a partir de la comparación de las respuestas de un cuestionario previo y un post-test en el que se analizan las creencias sobre la formación y el papel del profesorado en relación al uso de la herramienta, así como las implicaciones que pueda tener para el alumnado en términos de dependencia tecnológica, desarrollo del pensamiento crítico y (des)honestidad académica. Entre ambos cuestionarios los informantes asisten a una sesión en la que se exponen experiencias docentes reales basadas en el testeo de la herramienta con estudiantes de ELE de nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia.