Reflexiones sobre la formación del profesorado de ELE. Una experiencia didáctica desde los estudios literarios y culturales
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/1672Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2023-07Resumen:
La literatura continúa hoy día buscando su hueco en el aula de español como L2/LE, pese a la superación de los tradicionales debates sobre su función y lugar en el aprendizaje de idiomas. Por ello, resulta imprescindible cualquier actuación encaminada a reflexionar sobre sus fundamentos en el marco de la didáctica de la lengua y de la cultura. El objetivo de esta comunicación es presentar una experiencia didáctica desarrollada durante el curso 2021/2022 con el alumnado del Máster Universitario en Español como Lengua Extranjera de la Universidad a Distancia de Madrid que ha permitido conocer las concepciones de futuros profesores en torno al rol de los estudios literarios y culturales en el aula de ELE. Concretamente, se trata de estudiantes de la asignatura Literatura Española. Teoría e Historia, en la que se empleó como manual de referencia el libro Literatura y ELE. Miradas desde los estudios literarios y culturales. Se abordarán la metodología utilizada durante el curso, las actividades didácticas propuestas y los resultados de aprendizaje alcanzados con el fin de demostrar la evolución de concepciones sobre la literatura en ELE experimentada por los estudiantes.
La literatura continúa hoy día buscando su hueco en el aula de español como L2/LE, pese a la superación de los tradicionales debates sobre su función y lugar en el aprendizaje de idiomas. Por ello, resulta imprescindible cualquier actuación encaminada a reflexionar sobre sus fundamentos en el marco de la didáctica de la lengua y de la cultura. El objetivo de esta comunicación es presentar una experiencia didáctica desarrollada durante el curso 2021/2022 con el alumnado del Máster Universitario en Español como Lengua Extranjera de la Universidad a Distancia de Madrid que ha permitido conocer las concepciones de futuros profesores en torno al rol de los estudios literarios y culturales en el aula de ELE. Concretamente, se trata de estudiantes de la asignatura Literatura Española. Teoría e Historia, en la que se empleó como manual de referencia el libro Literatura y ELE. Miradas desde los estudios literarios y culturales. Se abordarán la metodología utilizada durante el curso, las actividades didácticas propuestas y los resultados de aprendizaje alcanzados con el fin de demostrar la evolución de concepciones sobre la literatura en ELE experimentada por los estudiantes.
Palabra(s) clave:
ELE
Literatura
Español lengua extranjera
Enseñanza de lenguas
Creencias del profesorado
Estudios literarios