El derecho a la educación de la infancia inmigrante: etapas en la Política Educativa de la Unión Europea
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Neubauer Esteban, AdriánFecha de publicación:
2023Resumen:
Este artículo de investigación persigue analizar cómo ha evolucionado el derecho a la educación de la infancia inmigrante en la Unión Europea (UE) desde sus orígenes hasta 2023 y, también, identificar los factores que han propiciado cambios en las políticas educativas europeas con respecto a la infancia inmigrante. Para ello, se ha empleado el Análisis Documental de 822 políticas europeas, de las cuales se analizaron un total de 136 desde un enfoque cualitativo mediante el software MAXQDA Analytics Pro 2022. Los resultados manifiestan la existencia de cinco etapas en la política educativa de la UE sobre el derecho a la educación de este colectivo: (1) Derechos de los trabajadores migrantes y sus familias (1957-1984); (2) Integración en Europa de los grupos vulnerables (1984-2006); (3) Ciudadanía europea como horizonte migratorio (2006-2015); (4) Dilemas socioeducativos en torno a los refugiados (2015-2020); y (5) Hacia una Unión Europea resiliente, pero selectiva (2020 –Actualmente). A modo de conclusión, sepuede observar cómo los acontecimientos históricos y el contexto sociopolítico de cada época han marcado notablemente el diseño de las políticas europeas. Asimismo, se observa un doble discurso por parte de la UE con respecto a la inmigración legal y la irregular
Este artículo de investigación persigue analizar cómo ha evolucionado el derecho a la educación de la infancia inmigrante en la Unión Europea (UE) desde sus orígenes hasta 2023 y, también, identificar los factores que han propiciado cambios en las políticas educativas europeas con respecto a la infancia inmigrante. Para ello, se ha empleado el Análisis Documental de 822 políticas europeas, de las cuales se analizaron un total de 136 desde un enfoque cualitativo mediante el software MAXQDA Analytics Pro 2022. Los resultados manifiestan la existencia de cinco etapas en la política educativa de la UE sobre el derecho a la educación de este colectivo: (1) Derechos de los trabajadores migrantes y sus familias (1957-1984); (2) Integración en Europa de los grupos vulnerables (1984-2006); (3) Ciudadanía europea como horizonte migratorio (2006-2015); (4) Dilemas socioeducativos en torno a los refugiados (2015-2020); y (5) Hacia una Unión Europea resiliente, pero selectiva (2020 –Actualmente). A modo de conclusión, sepuede observar cómo los acontecimientos históricos y el contexto sociopolítico de cada época han marcado notablemente el diseño de las políticas europeas. Asimismo, se observa un doble discurso por parte de la UE con respecto a la inmigración legal y la irregular
Palabra(s) clave:
política educacional
derecho a la educación
migración
historia de la educación
análisis documental
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [712]