Políticas contra el abandono escolar de la infancia inmigrante: un estudio comparado
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Neubauer Esteban, AdriánFecha de publicación:
2023Resumen:
Las elevadas tasas de abandono escolar son un fenómeno recurrente en la Unión Europea que afecta, principalmente, a los estudiantes de origen migrante. Como consecuencia de esta situación, se ahonda en las desigualdades estructurales de los colectivos migrantes en los Estados miembros de la Unión Europea. Por ese motivo, el objetivo de este artículo es conocer cómo desarrollan las políticas europeas contra el abandono escolar temprano países como Alemania, España, Italia y Suecia. Para ello, se ha seguido el método propio de la Educación Comparada y se ha desarrollado un estudio de carácter estático. El diseño del árbol de dimensiones y parámetros se ha fundamentado en la reciente política europea contra el abandono escolar temprano emitida por la Unión Europea en el año 2022, donde diferencia entre medidas de prevención, de intervención y otras combinadas. Los resultados reflejan que los cuatro países ponen a disposición de este alumnado un amplio abanico de apoyos para favorecer su educación, entre las que destacan los programas lingüísticos y la formación del profesorado. De tal modo, es posible concluir que los apoyos ofrecidos por estos países se centran en la dimensión curricular en detrimento de la emocional. Además, en términos generales, se observa una convergencia entre las políticas europeas y su implementación a nivel nacional, aunque estas precisan un enfoque más global e interseccional.
Las elevadas tasas de abandono escolar son un fenómeno recurrente en la Unión Europea que afecta, principalmente, a los estudiantes de origen migrante. Como consecuencia de esta situación, se ahonda en las desigualdades estructurales de los colectivos migrantes en los Estados miembros de la Unión Europea. Por ese motivo, el objetivo de este artículo es conocer cómo desarrollan las políticas europeas contra el abandono escolar temprano países como Alemania, España, Italia y Suecia. Para ello, se ha seguido el método propio de la Educación Comparada y se ha desarrollado un estudio de carácter estático. El diseño del árbol de dimensiones y parámetros se ha fundamentado en la reciente política europea contra el abandono escolar temprano emitida por la Unión Europea en el año 2022, donde diferencia entre medidas de prevención, de intervención y otras combinadas. Los resultados reflejan que los cuatro países ponen a disposición de este alumnado un amplio abanico de apoyos para favorecer su educación, entre las que destacan los programas lingüísticos y la formación del profesorado. De tal modo, es posible concluir que los apoyos ofrecidos por estos países se centran en la dimensión curricular en detrimento de la emocional. Además, en términos generales, se observa una convergencia entre las políticas europeas y su implementación a nivel nacional, aunque estas precisan un enfoque más global e interseccional.
Palabra(s) clave:
abandono escolar
política educacional
migración
derecho a la educación
orientación pedagógica
ayuda educativa
derechos del niño
educación comparada
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [707]