La utilización de una experiencia olfativa como propuesta para aumentar la motivación, la creatividad y el pensamiento crítico
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2023Resumen:
La utilización de aromas para la identidad de marcas se ha convertido en una estrategia de comunicación efectiva. La conexión directa de la percepción de un olor con los sentimientos y experiencias individuales ofrece un gran campo para la investigación pedagógica e innovación didáctica. La recreación de aromas es un recurso frecuente utilizado por empresas e instituciones para su diferenciación y posicionamiento como técnica de marketing sensorial. El estudio del comportamiento y reacciones del consumidor ante estímulos sensoriales se corresponde con la ciencia del neuromarketing. La realización de actividades innovadoras dentro de un contexto de aprendizaje permite despertar el interés y la motivación del alumnado. Del mismo modo, la participación en el desarrollo de proyectos en los que tengan que verse implicados como sujetos activos en la toma de decisiones y la creación de nuevos productos y servicios turísticos contribuye al fomento del pensamiento crítico en esta área de conocimiento dentro de las ciencias sociales. El estudio se realiza con alumnado del ciclo formativo de grado superior de guía, información y asistencia turística de un centro formativo en la Comunidad de Madrid. Metodología y objetivos. Se corresponde con una investigación de tipo exploratorio que a través de una metodología mixta de recopilación de datos pretende averiguar la influencia entre la percepción de un estímulo olfativo y el aprendizaje de contenido y desarrollo de habilidades y competencias transversales. Así mismo, conocer si la generación de esta experiencia dentro del aula ayuda al desarrollo de la creatividad, motivación y fomento del pensamiento crítico. Resultados: Los resultados ofrecen la creación de variados proyectos a nivel nacional e internacional que muestran una motivada dedicación del alumnado por la investigación y el conocimiento sobre el marketing olfativo y sus aplicaciones a nivel empresarial. Discusión. Algunos proyectos resultantes evidencian la influencia positiva o negativa sobre la percepción del estímulo olfativo utilizado. Se identifica la existencia de estereotipos sociales asociados a la percepción del aroma que puedan simplificar o distorsionar la imagen de un país o destino por parte de potenciales visitantes o turistas. Conclusiones: Los resultados ofrecen una visión práctica y positiva sobre la exposición al estímulo olfativo del alumnado. Se aprecia que dicha experiencia les ayuda a la recreación de una imagen de destino o marca subjetiva acorde a sus percepciones. La experiencia sensorial permite fomentar su creatividad y análisis crítico a la hora de diseñar una ruta turística sobre las posibles percepciones de un potencial turista o visitante.
La utilización de aromas para la identidad de marcas se ha convertido en una estrategia de comunicación efectiva. La conexión directa de la percepción de un olor con los sentimientos y experiencias individuales ofrece un gran campo para la investigación pedagógica e innovación didáctica. La recreación de aromas es un recurso frecuente utilizado por empresas e instituciones para su diferenciación y posicionamiento como técnica de marketing sensorial. El estudio del comportamiento y reacciones del consumidor ante estímulos sensoriales se corresponde con la ciencia del neuromarketing. La realización de actividades innovadoras dentro de un contexto de aprendizaje permite despertar el interés y la motivación del alumnado. Del mismo modo, la participación en el desarrollo de proyectos en los que tengan que verse implicados como sujetos activos en la toma de decisiones y la creación de nuevos productos y servicios turísticos contribuye al fomento del pensamiento crítico en esta área de conocimiento dentro de las ciencias sociales. El estudio se realiza con alumnado del ciclo formativo de grado superior de guía, información y asistencia turística de un centro formativo en la Comunidad de Madrid. Metodología y objetivos. Se corresponde con una investigación de tipo exploratorio que a través de una metodología mixta de recopilación de datos pretende averiguar la influencia entre la percepción de un estímulo olfativo y el aprendizaje de contenido y desarrollo de habilidades y competencias transversales. Así mismo, conocer si la generación de esta experiencia dentro del aula ayuda al desarrollo de la creatividad, motivación y fomento del pensamiento crítico. Resultados: Los resultados ofrecen la creación de variados proyectos a nivel nacional e internacional que muestran una motivada dedicación del alumnado por la investigación y el conocimiento sobre el marketing olfativo y sus aplicaciones a nivel empresarial. Discusión. Algunos proyectos resultantes evidencian la influencia positiva o negativa sobre la percepción del estímulo olfativo utilizado. Se identifica la existencia de estereotipos sociales asociados a la percepción del aroma que puedan simplificar o distorsionar la imagen de un país o destino por parte de potenciales visitantes o turistas. Conclusiones: Los resultados ofrecen una visión práctica y positiva sobre la exposición al estímulo olfativo del alumnado. Se aprecia que dicha experiencia les ayuda a la recreación de una imagen de destino o marca subjetiva acorde a sus percepciones. La experiencia sensorial permite fomentar su creatividad y análisis crítico a la hora de diseñar una ruta turística sobre las posibles percepciones de un potencial turista o visitante.
Palabra(s) clave:
comunicación social
formación
neuromárketing
pensamiento crítico
turismo experiencial