El trabajo a distancia como mecanismo estrella en época de pandemia: posibles riesgos laborales derivados de su mala implantación
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Martín Rodríguez, OlayaFecha de publicación:
2022Resumen:
Este artículo comienza por analizar las implicaciones del coronavirus sobre el mercado de trabajo en Europa y especialmente en España, para luego profundizar en el trabajo a distancia como medida organizativa en tiempos de pandemia global. De dicho análisis se destacarán aquellos colectivos o grupos de trabajadores más vulnerables a la pérdida de empleo. Si bien, como no podía ser de otra forma en un estudio jurídico, se hará una breve referencia a las primeras normas que comenzaron a regular esta modalidad de trabajo tanto a nivel internacional como interno. Finalmente, se tratarán los nuevos riesgos psicosociales derivados del uso extensivo de las TIC’s y las medidas preventivas que se pueden llevar a cabo.
Este artículo comienza por analizar las implicaciones del coronavirus sobre el mercado de trabajo en Europa y especialmente en España, para luego profundizar en el trabajo a distancia como medida organizativa en tiempos de pandemia global. De dicho análisis se destacarán aquellos colectivos o grupos de trabajadores más vulnerables a la pérdida de empleo. Si bien, como no podía ser de otra forma en un estudio jurídico, se hará una breve referencia a las primeras normas que comenzaron a regular esta modalidad de trabajo tanto a nivel internacional como interno. Finalmente, se tratarán los nuevos riesgos psicosociales derivados del uso extensivo de las TIC’s y las medidas preventivas que se pueden llevar a cabo.
Palabra(s) clave:
trabajo a distancia
teletrabajo
Covid-19
tecnoestrés
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [712]