Contacto

Ver ítem 
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Artículos de revistas
  • Ver ítem
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Artículos de revistas
  • Ver ítem
  • Mi cuenta
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo udiMundusComunidades y ColeccionesAutoresTítulosMateriasTipos documentalesEsta colecciónAutoresTítulosMateriasTipos documentales

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Estadísticas de uso

Sobre el repositorio

¿Qué es udiMundus?¿Qué puedo depositar?Guía de autoarchivoAcceso abierto​Preguntas Frecuentes

Tratamientos actuales del trastorno por atracón

Ver/Abrir:
(216.7Kb)
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/1748
DOI: http://dx.doi.org/doi:10.16925/pe.v12i19.1325
Exportar referencia:
Refworks
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es):
Ormaechea Alegre, Elena; González-Calderón, María J.
Fecha de publicación:
2016-02-24
Resumen:

Introducción: a pesar de que el trastorno por atracón (ta) constituye un importante problema de salud, menos de la mitad de quienes lo padecen reciben tratamiento. Objetivo: revisar la literatura reciente sobre las intervenciones llevadas a cabo en casos de ta. Método: con el fin de llevar a cabo la presente revisión narrativa, se han consultado las bases de datos Pubmed, Medline y Scielo. Solo se eligieron artículos en revistas indexadas en la Web of Science. La literatura revisada corresponde a los artículos más citados publicados en el período temporal que abarca desde el 2010 hasta el 2015. Resultados y conclusiones: los resultados muestran que las intervenciones más utilizadas son las de índole psicológica, entre las cuales se destacan la terapia cognitivo-conductual y la terapia interpersonal, recomendada esta última en pacientes con patología más severa. La terapia de conducta de pérdida de peso es menos eficaz al no reducir los atracones, por lo que no constituye el tratamiento de elección. Aunque algunos antidepresivos y antiepiléticos han mostrado cierta utilidad para reducir los atracones, el peso y patologías comórbidas, no hay evidencia de que la intervención farmacológica por sí sola sea más eficaz que la psicológica, ni de que mejore los resultados de la segunda cuando ambos se aplican conjuntamente.

Introducción: a pesar de que el trastorno por atracón (ta) constituye un importante problema de salud, menos de la mitad de quienes lo padecen reciben tratamiento. Objetivo: revisar la literatura reciente sobre las intervenciones llevadas a cabo en casos de ta. Método: con el fin de llevar a cabo la presente revisión narrativa, se han consultado las bases de datos Pubmed, Medline y Scielo. Solo se eligieron artículos en revistas indexadas en la Web of Science. La literatura revisada corresponde a los artículos más citados publicados en el período temporal que abarca desde el 2010 hasta el 2015. Resultados y conclusiones: los resultados muestran que las intervenciones más utilizadas son las de índole psicológica, entre las cuales se destacan la terapia cognitivo-conductual y la terapia interpersonal, recomendada esta última en pacientes con patología más severa. La terapia de conducta de pérdida de peso es menos eficaz al no reducir los atracones, por lo que no constituye el tratamiento de elección. Aunque algunos antidepresivos y antiepiléticos han mostrado cierta utilidad para reducir los atracones, el peso y patologías comórbidas, no hay evidencia de que la intervención farmacológica por sí sola sea más eficaz que la psicológica, ni de que mejore los resultados de la segunda cuando ambos se aplican conjuntamente.

Palabra(s) clave:

revisión

terapia

trastorno por atracón

tratamiento

Colecciones a las que pertenece:
  • Artículos de revistas [712]
Creative Commons El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario
Logo Udima

Universidad a Distancia de Madrid

Biblioteca Hipatia

  • Facebook Udima
  • Twitter Udima
  • Youtube Udima
  • LinkedIn Udima
  • Pinterest Udima
  • Google+ Udima
  • beQbe Udima
  • Instagram Udima

www.udima.es - repositorio@udima.es

Logo DSpace