Precisión del índice de masa corporal, obtenido a partir de los datos de peso y altura autoinformados en una muestra infantil española.
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/1754Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2014-02-02Resumen:
Introducción: En las investigaciones en obesidad infantil, el hecho de pesar y medir a los niños supone costes de investigación elevados, que podrían reducirse si se constatara que el índice de masa corporal autoinformado (IMCa) es válido. Objetivos: Estudiar la exactitud del IMCa en población infantil. Métodos: Participaron en el estudio 171 escolares de Madrid (Edad media: 10,68 años). Se les pesó y midió, también se les pidió que informaran de su peso y altura. Se calculó el IMC real (IMCr) y el IMCa. Resultados: La correlación entre el IMCr y el IMCa fue de r = ,803 (p < ,001), el índice kappa fluctuó entre k = ,38 y ,46. Conclusión: El IMC autoinformado en niños de 10-11 años muestra un alto nivel de correlación con el real, aunque una concordancia discreta en la categorización en peso normal, sobrepeso u obesidad. Esto podría tener aplicación en ciertos estudios poblacionales sobre sobrepeso y obesidad
Introducción: En las investigaciones en obesidad infantil, el hecho de pesar y medir a los niños supone costes de investigación elevados, que podrían reducirse si se constatara que el índice de masa corporal autoinformado (IMCa) es válido. Objetivos: Estudiar la exactitud del IMCa en población infantil. Métodos: Participaron en el estudio 171 escolares de Madrid (Edad media: 10,68 años). Se les pesó y midió, también se les pidió que informaran de su peso y altura. Se calculó el IMC real (IMCr) y el IMCa. Resultados: La correlación entre el IMCr y el IMCa fue de r = ,803 (p < ,001), el índice kappa fluctuó entre k = ,38 y ,46. Conclusión: El IMC autoinformado en niños de 10-11 años muestra un alto nivel de correlación con el real, aunque una concordancia discreta en la categorización en peso normal, sobrepeso u obesidad. Esto podría tener aplicación en ciertos estudios poblacionales sobre sobrepeso y obesidad
Palabra(s) clave:
Autopercepción
Endocrinología
Estudios prospectivos
Índice de masa corporal
Nutrición
Obesidad
Pediatría
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [712]