dc.contributor.authorMartín Rodríguez, Olaya
dc.date.accessioned2023-09-18T20:49:27Z
dc.date.available2023-09-18T20:49:27Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.isbn9788417789855
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12226/1770
dc.description.abstractEstudio de los cuidadores no profesionaleses
dc.description.abstractLa situación de dependencia es una situación de carácter vitalicio en que una persona necesita la ayuda de otra para su subsistencia o para los actos más esenciales de la vida. Aunque generalmente la dependencia es provocada por la edad, hay otras causas, como la enfermedad o la discapacidad. Tradicionalmente se han destinado distintas medidas o acciones como el sistema de seguridad social (a través de complementos para gran invalidez), el sistema de salud (a través de asistencia sanitaria y hospitalización), el sistema de servicios sociales (a través de centros de día o residencias), el sistema de asistencia social (prestaciones para discapacitados, ancianos, etc.) y, otros sistemas más concretos, como el de protección a la familia o el de atención a los discapacitados, o el de conciliación de la vida laboral y familiar, En lo que respecta a la política social, el sistema de atención a la dependencia y de apoyo a la autonomía ha sido el último pilar desarrollado por parte de los países miembros de la Unión Europea. En el periodo comprendido entre los años 1950 y 1980, los países desarrollados con Estado de Bienestar tenían un sistema de protección social que combinaba la intervención familiar con una mínima aportación institucional. Pero, en la última década del siglo XX aparecen las primeras leyes de dependencia, y se abre un proceso de transición sociodemográfica que cambia la base social del riesgo, y redefine el papel tradicional del Estado, de la familia y la sociedad. La razón de este cambio se encuentra en la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, reducción del núcleo familiar, corresponsabilidad en los cuidados familiares, reivindicación de ayudas para personas dependientes y sus cuidadores.es
dc.language.isoeses
dc.publisherLaborumes
dc.relation.ispartofseriesSeguridad Social para todas las personas. La protección de la seguridad social a las personas en situación de vulnerabilidad económica y fomento de su inclusión social. Tomo Ies
dc.titleProtección social de los cuidadores no profesionales: convenio especiales
dc.typebookPartes
dc.description.course2021-22es
dc.page.initial765es
dc.page.final780es
dc.publisher.departmentDepartamento de Grado en Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y Recursos Humanoses
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicases
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordCuidadores no profesionales, dependencia, convenio especiales


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem