Películas sobre discapacidad para educar en el valor de la inclusión
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Tapia León, Mariela; García-Valcárcel Muñoz-Repiso, Ana; Basilotta Gómez-Pablos, Verónica; Serena Rivetta, MaríaFecha de publicación:
2023Resumen:
Introducción: Este trabajo pretende buscar películas de la vida real que narren historias de logros relevantes alcanzados por personas con discapacidad para, luego de un análisis, emplearlas como recurso didáctico para trabajar el valor de la inclusión en estudiantes universitarios. Método: En Google se buscaron «películas» relacionadas con la discapacidad. Con la lectura de la sinopsis o la visualización de los tráileres se han escogido aquellas películas basadas en hechos reales que narran un logro significativo alcanzado por personas con discapacidad. Resultados: Se realiza un estudio descriptivo de 157 películas para conocer características, tales como el género, país, director, tipo de discapacidad (auditiva, física, intelectual, de lenguaje, psicosocial, visual y múltiple) y discapacidad diagnosticada. Posteriormente, se han seleccionado 21 que narran algún logro destacado en el ámbito deportivo, académico y artístico, entre otros. Conclusión y discusiones: La ceguera y la paraplejia son las discapacidades más graficadas. Visualizar este tipo de películas que narran la vida real de personas con discapacidad y los logros que han alcanzado puede servir de ayuda a los estudiantes universitarios para dejar atrás estereotipos y prejuicios discriminantes sobre la discapacidad.
Introducción: Este trabajo pretende buscar películas de la vida real que narren historias de logros relevantes alcanzados por personas con discapacidad para, luego de un análisis, emplearlas como recurso didáctico para trabajar el valor de la inclusión en estudiantes universitarios. Método: En Google se buscaron «películas» relacionadas con la discapacidad. Con la lectura de la sinopsis o la visualización de los tráileres se han escogido aquellas películas basadas en hechos reales que narran un logro significativo alcanzado por personas con discapacidad. Resultados: Se realiza un estudio descriptivo de 157 películas para conocer características, tales como el género, país, director, tipo de discapacidad (auditiva, física, intelectual, de lenguaje, psicosocial, visual y múltiple) y discapacidad diagnosticada. Posteriormente, se han seleccionado 21 que narran algún logro destacado en el ámbito deportivo, académico y artístico, entre otros. Conclusión y discusiones: La ceguera y la paraplejia son las discapacidades más graficadas. Visualizar este tipo de películas que narran la vida real de personas con discapacidad y los logros que han alcanzado puede servir de ayuda a los estudiantes universitarios para dejar atrás estereotipos y prejuicios discriminantes sobre la discapacidad.