Contacto

Ver ítem 
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Participaciones en congresos
  • Ver ítem
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Participaciones en congresos
  • Ver ítem
  • Mi cuenta
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo udiMundusComunidades y ColeccionesAutoresTítulosMateriasTipos documentalesEsta colecciónAutoresTítulosMateriasTipos documentales

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Estadísticas de uso

Sobre el repositorio

¿Qué es udiMundus?¿Qué puedo depositar?Guía de autoarchivoAcceso abierto​Preguntas Frecuentes

Relación entre la insatisfacción corporal, el bienestar psicológico y la satisfacción vital en personas con disforia de género, trastornos de la conducta alimentaría, deportistas y estudiantes universitarios.

Ver/Abrir:
(72.27Kb)
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/180
Exportar referencia:
Refworks
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es):
Rabito-Alcón, María F.; Rodríguez-Molina, José M.; Baile Ayensa, José I.
Fecha de publicación:
2018
Resumen:

Introducción: Entre los factores que se han estudiado como predictores del bienestar y la satisfacción con la vida se encuentran la insatisfacción corporal, las horas de práctica deportiva y el género. Parece ser que la satisfacción o la insatisfacción corporal que uno perciba de sí mismo contribuye a nuestro estado de felicidad y lo satisfechos que nos encontremos con los distintos aspectos de nuestra vida. Objetivo: Nuestro estudio tiene como objetivo analizar la posible relación entre insatisfacción corporal y variables relacionadas con el bienestar como el bienestar psicológico y la satisfacción con la vida, así como la influencia en estas variables del género y las horas de práctica deportiva en distintos grupos de estudio dónde la imagen corporal tiene un papel fundamental: personas con trastorno de la conducta alimentaria, personas con disforia de género, deportistas y un grupo de estudiantes universitarios. Método: Estudio transversal de medida única en la que participó una muestra total de 173 personas que conformaban cuatro grupos de estudio: un grupo de 30 personas diagnosticadas de trastornos de la conducta alimentaria, un grupo de deportistas de 42 personas, 61 personas con diagnóstico de disforia de género y 40 estudiantes universitarios. Se calcularon los estadísticos descriptivos y las correlaciones entre variables. Resultados y conclusión: Los resultados manifiestan que la insatisfacción corporal está relacionada de forma negativa con el bienestar psicológico y la satisfacción con la vida. Las personas con trastornos de la conducta alimentaria fueron las que notablemente presentaban menores niveles bienestar psicológico y satisfacción vital; los que tenían mayor nivel, los grupos de deportistas y estudiantes. En el caso de las personas con disforia de género, mostraron unos buenos niveles de bienestar psicológico y satisfacción con la vida como lo hallado en otros estudios anteriores.

Introducción: Entre los factores que se han estudiado como predictores del bienestar y la satisfacción con la vida se encuentran la insatisfacción corporal, las horas de práctica deportiva y el género. Parece ser que la satisfacción o la insatisfacción corporal que uno perciba de sí mismo contribuye a nuestro estado de felicidad y lo satisfechos que nos encontremos con los distintos aspectos de nuestra vida. Objetivo: Nuestro estudio tiene como objetivo analizar la posible relación entre insatisfacción corporal y variables relacionadas con el bienestar como el bienestar psicológico y la satisfacción con la vida, así como la influencia en estas variables del género y las horas de práctica deportiva en distintos grupos de estudio dónde la imagen corporal tiene un papel fundamental: personas con trastorno de la conducta alimentaria, personas con disforia de género, deportistas y un grupo de estudiantes universitarios. Método: Estudio transversal de medida única en la que participó una muestra total de 173 personas que conformaban cuatro grupos de estudio: un grupo de 30 personas diagnosticadas de trastornos de la conducta alimentaria, un grupo de deportistas de 42 personas, 61 personas con diagnóstico de disforia de género y 40 estudiantes universitarios. Se calcularon los estadísticos descriptivos y las correlaciones entre variables. Resultados y conclusión: Los resultados manifiestan que la insatisfacción corporal está relacionada de forma negativa con el bienestar psicológico y la satisfacción con la vida. Las personas con trastornos de la conducta alimentaria fueron las que notablemente presentaban menores niveles bienestar psicológico y satisfacción vital; los que tenían mayor nivel, los grupos de deportistas y estudiantes. En el caso de las personas con disforia de género, mostraron unos buenos niveles de bienestar psicológico y satisfacción con la vida como lo hallado en otros estudios anteriores.

Palabra(s) clave:

trastornos de la conducta alimentaria

disforia de género

insatisfacción corporal

bienestar psicológico

satisfacción con la vida

Colecciones a las que pertenece:
  • Participaciones en congresos [138]
Creative Commons El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario
Logo Udima

Universidad a Distancia de Madrid

Biblioteca Hipatia

  • Facebook Udima
  • Twitter Udima
  • Youtube Udima
  • LinkedIn Udima
  • Pinterest Udima
  • Google+ Udima
  • beQbe Udima
  • Instagram Udima

www.udima.es - repositorio@udima.es

Logo DSpace