Relación entre la insatisfacción corporal, el bienestar psicológico y la satisfacción vital en personas con disforia de género, trastornos de la conducta alimentaría, deportistas y estudiantes universitarios.
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/180Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2018Resumen:
Introducción: Entre los factores que se han estudiado como predictores del bienestar y la satisfacción con la vida se encuentran la insatisfacción corporal, las horas de práctica deportiva y el género. Parece ser que la satisfacción o la insatisfacción corporal que uno perciba de sí mismo contribuye a nuestro estado de felicidad y lo satisfechos que nos encontremos con los distintos aspectos de nuestra vida. Objetivo: Nuestro estudio tiene como objetivo analizar la posible relación entre insatisfacción corporal y variables relacionadas con el bienestar como el bienestar psicológico y la satisfacción con la vida, así como la influencia en estas variables del género y las horas de práctica deportiva en distintos grupos de estudio dónde la imagen corporal tiene un papel fundamental: personas con trastorno de la conducta alimentaria, personas con disforia de género, deportistas y un grupo de estudiantes universitarios. Método: Estudio transversal de medida única en la que participó una muestra total de 173 personas que conformaban cuatro grupos de estudio: un grupo de 30 personas diagnosticadas de trastornos de la conducta alimentaria, un grupo de deportistas de 42 personas, 61 personas con diagnóstico de disforia de género y 40 estudiantes universitarios. Se calcularon los estadísticos descriptivos y las correlaciones entre variables. Resultados y conclusión: Los resultados manifiestan que la insatisfacción corporal está relacionada de forma negativa con el bienestar psicológico y la satisfacción con la vida. Las personas con trastornos de la conducta alimentaria fueron las que notablemente presentaban menores niveles bienestar psicológico y satisfacción vital; los que tenían mayor nivel, los grupos de deportistas y estudiantes. En el caso de las personas con disforia de género, mostraron unos buenos niveles de bienestar psicológico y satisfacción con la vida como lo hallado en otros estudios anteriores.
Introducción: Entre los factores que se han estudiado como predictores del bienestar y la satisfacción con la vida se encuentran la insatisfacción corporal, las horas de práctica deportiva y el género. Parece ser que la satisfacción o la insatisfacción corporal que uno perciba de sí mismo contribuye a nuestro estado de felicidad y lo satisfechos que nos encontremos con los distintos aspectos de nuestra vida. Objetivo: Nuestro estudio tiene como objetivo analizar la posible relación entre insatisfacción corporal y variables relacionadas con el bienestar como el bienestar psicológico y la satisfacción con la vida, así como la influencia en estas variables del género y las horas de práctica deportiva en distintos grupos de estudio dónde la imagen corporal tiene un papel fundamental: personas con trastorno de la conducta alimentaria, personas con disforia de género, deportistas y un grupo de estudiantes universitarios. Método: Estudio transversal de medida única en la que participó una muestra total de 173 personas que conformaban cuatro grupos de estudio: un grupo de 30 personas diagnosticadas de trastornos de la conducta alimentaria, un grupo de deportistas de 42 personas, 61 personas con diagnóstico de disforia de género y 40 estudiantes universitarios. Se calcularon los estadísticos descriptivos y las correlaciones entre variables. Resultados y conclusión: Los resultados manifiestan que la insatisfacción corporal está relacionada de forma negativa con el bienestar psicológico y la satisfacción con la vida. Las personas con trastornos de la conducta alimentaria fueron las que notablemente presentaban menores niveles bienestar psicológico y satisfacción vital; los que tenían mayor nivel, los grupos de deportistas y estudiantes. En el caso de las personas con disforia de género, mostraron unos buenos niveles de bienestar psicológico y satisfacción con la vida como lo hallado en otros estudios anteriores.
Palabra(s) clave:
trastornos de la conducta alimentaria
disforia de género
insatisfacción corporal
bienestar psicológico
satisfacción con la vida