Corporate climate change-related accounting and taxation: A comparative analysis of Portuguese and Spanish frameworks
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2023Resumen:
Este capítulo tiene como objetivo proporcionar una visión general de las prácticas contables y fiscales corporativas relacionadas con el cambio climático en Portugal y España. La Norma Portuguesa de Contabilidad y Información Financiera nº 26: Materias Ambientales y el Real Decreto español 602/2016 establecen el tratamiento contable actual de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Si bien la base de medición inicial es la misma en ambos países (coste cuando se adquieren las licencias o valor razonable cuando se obtienen de forma gratuita), las normas contables prescriben tratamientos contables diferentes para el reconocimiento inicial. En España, las provisiones se reconocen como existencias, mientras que en Portugal se reconocen como activos intangibles. Curiosamente, la regulación portuguesa utiliza el método de inventario FIFO para calcular la amortización del activo intangible. En cuanto al impuesto sobre la renta de las sociedades, no existe un tratamiento específico para los derechos de emisión en la legislación fiscal de ninguno de los dos países. Además, en Europa se ha introducido un mecanismo de inversión del sujeto pasivo en el comercio de emisiones de CO2, lo que no ha dado lugar a diferencias entre países en materia de IVA.
Este capítulo tiene como objetivo proporcionar una visión general de las prácticas contables y fiscales corporativas relacionadas con el cambio climático en Portugal y España. La Norma Portuguesa de Contabilidad y Información Financiera nº 26: Materias Ambientales y el Real Decreto español 602/2016 establecen el tratamiento contable actual de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Si bien la base de medición inicial es la misma en ambos países (coste cuando se adquieren las licencias o valor razonable cuando se obtienen de forma gratuita), las normas contables prescriben tratamientos contables diferentes para el reconocimiento inicial. En España, las provisiones se reconocen como existencias, mientras que en Portugal se reconocen como activos intangibles. Curiosamente, la regulación portuguesa utiliza el método de inventario FIFO para calcular la amortización del activo intangible. En cuanto al impuesto sobre la renta de las sociedades, no existe un tratamiento específico para los derechos de emisión en la legislación fiscal de ninguno de los dos países. Además, en Europa se ha introducido un mecanismo de inversión del sujeto pasivo en el comercio de emisiones de CO2, lo que no ha dado lugar a diferencias entre países en materia de IVA.