Contacto

Ver ítem 
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Artículos de revistas
  • Ver ítem
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Artículos de revistas
  • Ver ítem
  • Mi cuenta
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo udiMundusComunidades y ColeccionesAutoresTítulosMateriasTipos documentalesEsta colecciónAutoresTítulosMateriasTipos documentales

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Estadísticas de uso

Sobre el repositorio

¿Qué es udiMundus?¿Qué puedo depositar?Guía de autoarchivoAcceso abierto​Preguntas Frecuentes

Experiencias multisensoriales en los Distritos Culturales: nuevas metodologías para su estudio

Ver/Abrir:
(267.9Kb)
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/1834
ISSN: 2254-2930
Exportar referencia:
Refworks
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es):
Pérez Asperilla, Estíbaliz
Fecha de publicación:
2023-04
Resumen:

En una sociedad donde el poder de la imagen se hace cada vez más latente, se considera necesario una activación y consideración de los cinco sentidos del ser humano para poder experimentar un Distrito Cultural de manera plena. Para ello, en esta investigación se plantea la creación de un Atlas Multisensorialcomo metodología de estudio para realizar una correcta clasificación de los recursos disponibles en los Distritos Culturales, teniendo en cuenta las diferentes relaciones y conexiones existentes entre los mismos. Este Atlas Multisensorialtiene como punto de partida la adaptación del Atlas Mnemosynede Warburg, además de la aplicación del método iconológico de Panofksy, permitiendo así llevar a cabo una buena interpretación del material recopilado. En concreto, para este estudio, se analizan diferentes Distritos Culturales de la ciudad londinense–Bankside, London Bridge y South Bank–, comprobando cómo los cinco sentidos están no solo presentes en las experiencias culturales y artísticas que estos ofrecen, sino que gracias a su protagonismo compartido se ha conseguido la revitalización de espacios con una fuerte personalidad que los diferencia y los hace únicos respecto al resto, además de convertirse en auténticos modelos a seguir.

En una sociedad donde el poder de la imagen se hace cada vez más latente, se considera necesario una activación y consideración de los cinco sentidos del ser humano para poder experimentar un Distrito Cultural de manera plena. Para ello, en esta investigación se plantea la creación de un Atlas Multisensorialcomo metodología de estudio para realizar una correcta clasificación de los recursos disponibles en los Distritos Culturales, teniendo en cuenta las diferentes relaciones y conexiones existentes entre los mismos. Este Atlas Multisensorialtiene como punto de partida la adaptación del Atlas Mnemosynede Warburg, además de la aplicación del método iconológico de Panofksy, permitiendo así llevar a cabo una buena interpretación del material recopilado. En concreto, para este estudio, se analizan diferentes Distritos Culturales de la ciudad londinense–Bankside, London Bridge y South Bank–, comprobando cómo los cinco sentidos están no solo presentes en las experiencias culturales y artísticas que estos ofrecen, sino que gracias a su protagonismo compartido se ha conseguido la revitalización de espacios con una fuerte personalidad que los diferencia y los hace únicos respecto al resto, además de convertirse en auténticos modelos a seguir.

Palabra(s) clave:

Bankside

Distritos Culturales

Atlas Mnemosyne

Atlas Multisensorial

Cinco sentidos

Revitalización urbana

Método iconológico

Colecciones a las que pertenece:
  • Artículos de revistas [712]
Creative Commons El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario
Logo Udima

Universidad a Distancia de Madrid

Biblioteca Hipatia

  • Facebook Udima
  • Twitter Udima
  • Youtube Udima
  • LinkedIn Udima
  • Pinterest Udima
  • Google+ Udima
  • beQbe Udima
  • Instagram Udima

www.udima.es - repositorio@udima.es

Logo DSpace