La e-evaluación en las universidades madrileñas: percepción, conocimiento y práctica del profesorado
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Lucas-Barcia, Elisa; Alonso de Mena, Elena; Martínez-Álvarez, Isabel; García-Barrera, AlbaFecha de publicación:
2023-10-18Resumen:
El precoz y repentino avance en la digitalización de la educación a causa de la pandemia provocada por el Covid-19 ha puesto de manifiesto diversas carencias en este sentido. Entre ellas, preocupa seriamente la falta de preparación de muchos docentes para desarrollar una evaluación educativa de calidad en entornos online, capaz de contribuir a la mejora del proceso de aprendizaje de cada estudiante. Por ello, el presente trabajo pretende explorar, a través de un estudio de corte descriptivo transversal, tanto la importancia que el profesorado de las universidades madrileñas (n=139) otorga a la evaluación educativa, como su conocimiento y práctica evaluativa en Moodle. Entre los resultados obtenidos, se percibe una creciente preocupación por implementar una e-evaluación adecuada y que esta repercuta en una mayor calidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Cabe destacar que la mayoría de los participantes considera que los docentes universitarios tienen poca formación en evaluación educativa y creen necesario capacitarse en ella, especialmente en su aplicación a los entornos online. Los hallazgos también reflejan que, en general, existe un gran desconocimiento de las herramientas que ofrece Moodle para que el alumnado pueda autoevaluarse y evaluar a sus compañeros, y que un alto porcentaje de docentes sigue vinculando la evaluación con la calificación, lo que confirma la urgencia de capacitar a los docentes para realizar una e-evaluación de calidad que favorezca el aprendizaje de los estudiantes.
El precoz y repentino avance en la digitalización de la educación a causa de la pandemia provocada por el Covid-19 ha puesto de manifiesto diversas carencias en este sentido. Entre ellas, preocupa seriamente la falta de preparación de muchos docentes para desarrollar una evaluación educativa de calidad en entornos online, capaz de contribuir a la mejora del proceso de aprendizaje de cada estudiante. Por ello, el presente trabajo pretende explorar, a través de un estudio de corte descriptivo transversal, tanto la importancia que el profesorado de las universidades madrileñas (n=139) otorga a la evaluación educativa, como su conocimiento y práctica evaluativa en Moodle. Entre los resultados obtenidos, se percibe una creciente preocupación por implementar una e-evaluación adecuada y que esta repercuta en una mayor calidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Cabe destacar que la mayoría de los participantes considera que los docentes universitarios tienen poca formación en evaluación educativa y creen necesario capacitarse en ella, especialmente en su aplicación a los entornos online. Los hallazgos también reflejan que, en general, existe un gran desconocimiento de las herramientas que ofrece Moodle para que el alumnado pueda autoevaluarse y evaluar a sus compañeros, y que un alto porcentaje de docentes sigue vinculando la evaluación con la calificación, lo que confirma la urgencia de capacitar a los docentes para realizar una e-evaluación de calidad que favorezca el aprendizaje de los estudiantes.
Palabra(s) clave:
evaluación
educación a distancia
educación superior
formación del profesorado
tecnología educativa