Los retos de enseñar geología en la etapa secundaria: una revisión narrativa
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Hernando-Rodríguez, Néstor; González García, Coral; Fernández Aragón, Cristina; Izquierdo-Sotorrío, EvaFecha de publicación:
2023-10Resumen:
La Geología es un elemento fundamental para la sostenibilidad cuando se considera la ocupación y alteración del entorno, la crisis climática y/o el cambio global, entre otras cosas. Sin embargo, a nivel didáctico, en las etapas de educación secundaria la geología está infravalorada e infrarrepresentada, con una clara falta de interés tanto por parte del alumnado como del profesorado. El objetivo del presente estudio fue identificar las problemáticas más prevalentes en la docencia de la geología, así como propuestas innovadoras de la enseñanza de esta materia en la eucación secundaria, en conexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se realizó una revisión teórica de tipo narrativo en la que se consultaron las bases de datos Scopus y Dialnet con las palabras de búsqueda: enseñanza, geología y secundaria. Se seleccionaron 26 documentos iniciales y se rastreó la literatura referenciada en estos. Se seleccionaron aquellos que se centraban en la enseñanza de la geología en la etapa secundaria y las problemáticas más prevalentes en su docencia y propuestas innovadoras de la enseñanza de esta materia en la educación secundaria en conexión con los ODS. En este análisis se detectaron tres problemas principales: falta de motivación hacia esta materia por parte de la comunidad educativa, desconexión de esta del contexto e incomprensión de su relevancia, y poco tiempo empleado para dicha disciplina en los programas educativos. Se identifican algunas iniciativas aplicables a la enseñanza de la geología en este contexto como el ABP, la secuencia didáctica o los modelos analógicos, entre otros.Se concluye que el aprendizaje significativo de la geología como disciplina necesaria para abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible puede ser un punto de partida para dar respuesta a la falta de motivación hacia esta materia por parte de la comunidad educativa y la desconexión de esta del contexto.
La Geología es un elemento fundamental para la sostenibilidad cuando se considera la ocupación y alteración del entorno, la crisis climática y/o el cambio global, entre otras cosas. Sin embargo, a nivel didáctico, en las etapas de educación secundaria la geología está infravalorada e infrarrepresentada, con una clara falta de interés tanto por parte del alumnado como del profesorado. El objetivo del presente estudio fue identificar las problemáticas más prevalentes en la docencia de la geología, así como propuestas innovadoras de la enseñanza de esta materia en la eucación secundaria, en conexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se realizó una revisión teórica de tipo narrativo en la que se consultaron las bases de datos Scopus y Dialnet con las palabras de búsqueda: enseñanza, geología y secundaria. Se seleccionaron 26 documentos iniciales y se rastreó la literatura referenciada en estos. Se seleccionaron aquellos que se centraban en la enseñanza de la geología en la etapa secundaria y las problemáticas más prevalentes en su docencia y propuestas innovadoras de la enseñanza de esta materia en la educación secundaria en conexión con los ODS. En este análisis se detectaron tres problemas principales: falta de motivación hacia esta materia por parte de la comunidad educativa, desconexión de esta del contexto e incomprensión de su relevancia, y poco tiempo empleado para dicha disciplina en los programas educativos. Se identifican algunas iniciativas aplicables a la enseñanza de la geología en este contexto como el ABP, la secuencia didáctica o los modelos analógicos, entre otros.Se concluye que el aprendizaje significativo de la geología como disciplina necesaria para abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible puede ser un punto de partida para dar respuesta a la falta de motivación hacia esta materia por parte de la comunidad educativa y la desconexión de esta del contexto.
Palabra(s) clave:
Geología
Innovación
Sostenibilidad
Educación Secundaria
Docencia