Aproximaciones a la salud mental con perspectiva de género: una visión necesaria
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/1864Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Caro-Cañizares, IreneFecha de publicación:
2023-11-15Resumen:
La salud mental y el bienestar son constructos estrechamente ligados al entorno. Esta visión bio-psico-social de la salud parece ya bien establecida, sin embargo, aún queda camino por recorrer en relación a la perspectiva de género como construcción también social. En respuesta, el presente simposio recorrerá diferentes escenarios psicosociales de las mujeres que repercuten en su salud mental y bienestar a lo largo de su vida, poniendo de relieve la necesidad de este acercamiento en psicología clínica a todos los niveles, desde los procesos básicos, pasando por la prevención y el diagnóstico, hasta la intervención. Desde la investigación básica, se pondrá de relieve cómo la sobrecarga de tareas, la atención al presente, las diferencias en los roles de género y la situación socioeconómica influyen en la percepción subjetiva del tiempo, factor clave de la autorregulación. En la segunda ponencia se abordará la relación entre los mitos del amor romántico con la percepción de la violencia de género como un asunto privado, destacando la importancia de prestar especial atención a las creencias y normas culturales sobre las que se asienta la desigualdad de género. En la tercera ponencia se pondrá de manifiesto la presencia de un sesgo de género en la detección y diagnóstico de TDAH en niñas y mujeres, lo que puede conllevar mayor sufrimiento y sintomatología ansiosodepresiva en este grupo. Abordando los aspectos de la intervención, en la cuarta ponencia se explorarán los mecanismos de defensa desde la perspectiva de género y en la quinta ponencia se expondrá una propuesta de intervención basada en mindfulness para mujeres en etapa de menopausia. En el debate final se abordará la necesidad y utilidad de un acercamiento a la salud mental que contemple los aspectos particulares de las mujeres y su entorno psicosocial para contribuir al bienestar de la sociedad en su conjunto.
La salud mental y el bienestar son constructos estrechamente ligados al entorno. Esta visión bio-psico-social de la salud parece ya bien establecida, sin embargo, aún queda camino por recorrer en relación a la perspectiva de género como construcción también social. En respuesta, el presente simposio recorrerá diferentes escenarios psicosociales de las mujeres que repercuten en su salud mental y bienestar a lo largo de su vida, poniendo de relieve la necesidad de este acercamiento en psicología clínica a todos los niveles, desde los procesos básicos, pasando por la prevención y el diagnóstico, hasta la intervención. Desde la investigación básica, se pondrá de relieve cómo la sobrecarga de tareas, la atención al presente, las diferencias en los roles de género y la situación socioeconómica influyen en la percepción subjetiva del tiempo, factor clave de la autorregulación. En la segunda ponencia se abordará la relación entre los mitos del amor romántico con la percepción de la violencia de género como un asunto privado, destacando la importancia de prestar especial atención a las creencias y normas culturales sobre las que se asienta la desigualdad de género. En la tercera ponencia se pondrá de manifiesto la presencia de un sesgo de género en la detección y diagnóstico de TDAH en niñas y mujeres, lo que puede conllevar mayor sufrimiento y sintomatología ansiosodepresiva en este grupo. Abordando los aspectos de la intervención, en la cuarta ponencia se explorarán los mecanismos de defensa desde la perspectiva de género y en la quinta ponencia se expondrá una propuesta de intervención basada en mindfulness para mujeres en etapa de menopausia. En el debate final se abordará la necesidad y utilidad de un acercamiento a la salud mental que contemple los aspectos particulares de las mujeres y su entorno psicosocial para contribuir al bienestar de la sociedad en su conjunto.