dc.contributor.author | Sospedra-Baeza, María Josefa | |
dc.contributor.author | Martínez-Álvarez, Isabel | |
dc.contributor.author | Hidalgo-Fuentes, Sergio | |
dc.date.accessioned | 2023-11-20T10:29:18Z | |
dc.date.available | 2023-11-20T10:29:18Z | |
dc.date.issued | 2023-05 | |
dc.identifier.issn | 2422-5975 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12226/1878 | |
dc.description.abstract | Enseñar desde una perspectiva integradora que incluya aspectos sociales y emocionales es uno de los principales desafíos dentro del ámbito de la educación y la psicología hoy en día. Actualmente, ser inteligente implica más que poseer un alto cociente intelectual; requiere ser capaz de resolver problemas de manera flexible e innovadora, así como crear productos novedosos transformando el conocimiento. Por ello, es fundamental tener en cuenta aspectos cognitivos, sociales y emocionales.
El objetivo del presente estudio es analizar el nivel alcanzado en los estudiantes universitarios del grado de Magisterio en cuanto a sus inteligencias múltiples, inteligencia emocional, creatividad y rendimiento académico, así como las relaciones existentes y las diferencias según el sexo y el rendimiento académico en el grado de las variables analizadas. En esta investigación, participaron voluntariamente 175 estudiantes de los grados de Magisterio de Educación Primaria y de Educación Infantil de la Universitat de València. El rendimiento académico se evaluó a través de la nota media previa y se administraron el test de Inteligencia Creativa (CREA), la escala Trait Meta-Mood Scale adaptada y el inventario de Autoeficacia para Inteligencias Múltiples Revisado (IAMI-R), con el fin de evaluar las variables implicadas en el estudio. Tras analizar las respuestas ofrecidas por la muestra, encontramos que existen relaciones entre las diferentes variables analizadas, así como diferencias en cuanto al sexo y al rendimiento académico de los participantes del estudio. En conclusión, estos resultados resaltan la importancia del trabajo conjunto de las variables evaluadas, que incluyen aspectos sociales y emocionales, para el desempeño general de los futuros maestros. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Inteligencias múltiples y creatividad en estudiantes españoles del grado de Magisterio | es |
dc.type | article | es |
dc.description.course | 2022-23 | es |
dc.issue.number | 15 | es |
dc.journal.title | Educación, Formación e Investigación | es |
dc.page.initial | 31 | es |
dc.page.final | 50 | es |
dc.publisher.department | Departamento de Magisterio de Educación Primaria | es |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud y de la Educación | es |
dc.publisher.group | GREINE | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | creatividad | es |
dc.subject.keyword | emoción | es |
dc.subject.keyword | educación superior | es |
dc.subject.keyword | inteligencia | es |
dc.subject.keyword | rendimiento académico | es |
dc.volume.number | 9 | es |