Contacto

Ver ítem 
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Artículos de revistas
  • Ver ítem
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Artículos de revistas
  • Ver ítem
  • Mi cuenta
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo udiMundusComunidades y ColeccionesAutoresTítulosMateriasTipos documentalesEsta colecciónAutoresTítulosMateriasTipos documentales

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Estadísticas de uso

Sobre el repositorio

¿Qué es udiMundus?Guía de autoarchivoAcceso abierto​Ayuda

El tergiversado castigo del autoblanqueo de capitales y la orientación de las penas privativas de libertad hacia la reinserción social

Ver/Abrir:
no se permite difusión (1.797Mb)
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/194
ISSN: 2340-2210
Exportar referencia:
Refworks
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es):
Fernández Bermejo, Daniel
Fecha de publicación:
2018-12
Resumen:

En el presente estudio se pretende analizar la desatinada redacción penal del autoblanqueo de capitales en el Código Penal. Ciertamente, las conductas consistentes en la posesión y utilización de bienes procedentes de una actividad delictiva han generado serios problemas de interpretación, abarcando el tipo de injusto situaciones que, de no existir una acertada aplicación restrictiva por parte de los jueces y tribunales españoles, se sancionarían conductas no merecedoras de reproche penal. Pareciera pues que el legislador penal ha encontrado en el derecho penal la herramienta idónea para erradicar este tipo de delincuencia, concibiendo a esta rama del derecho como un cajón de sastre en el que todo cabe, olvidándose, a la postre, de los clásicos principios penales que debieran regir en el ius puniendi.

En el presente estudio se pretende analizar la desatinada redacción penal del autoblanqueo de capitales en el Código Penal. Ciertamente, las conductas consistentes en la posesión y utilización de bienes procedentes de una actividad delictiva han generado serios problemas de interpretación, abarcando el tipo de injusto situaciones que, de no existir una acertada aplicación restrictiva por parte de los jueces y tribunales españoles, se sancionarían conductas no merecedoras de reproche penal. Pareciera pues que el legislador penal ha encontrado en el derecho penal la herramienta idónea para erradicar este tipo de delincuencia, concibiendo a esta rama del derecho como un cajón de sastre en el que todo cabe, olvidándose, a la postre, de los clásicos principios penales que debieran regir en el ius puniendi.

Palabra(s) clave:

Autoblanqueo

Blanqueo

Utilizar

Poseer

Reinserción

Colecciones a las que pertenece:
  • Artículos de revistas [60]
Creative Commons El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario
Logo Udima

Universidad a Distancia de Madrid

Biblioteca Hipatia

  • Facebook Udima
  • Twitter Udima
  • Youtube Udima
  • LinkedIn Udima
  • Pinterest Udima
  • Google+ Udima
  • beQbe Udima
  • Instagram Udima

www.udima.es - repositorio@udima.es

Logo DSpace