Protocolo familiar, naturaleza jurídica y eficacia procesal
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/203Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Álvarez de Linera Granda, PabloDirector(es):
Fecha de publicación:
2018-12-19Resumen:
El Protocolo Familiar es un instrumento habitualmente usado por las familias empresarias para tratar de resolver los retos a los que se enfrentan. El Protocolo Familiar no se utiliza exclusivamente en España sino que es práctica común de las familias empresarias en España y en muchos países tanto del entorno occidental como de fuera de nuestro entorno. El estudio del Protocolo Familiar ha sido preferentemente realizado en el ámbito académico desde la perspectiva de la organización y gestión empresarial. El análisis académico realizado en el ámbito jurídico ha sido mucho más escaso y espacialmente en su aspecto fundamental, su naturaleza jurídica. Esta Tesis Doctoral pretende profundizar en el concepto y naturaleza jurídica del Protocolo Familiar, para tratar de alcanzar una definición jurídica del mismo. El estudio de la naturaleza jurídica del Protocolo Familiar y su definición permitirá acreditar que el Protocolo Familiar elaborado sobre bases jurídicas es más eficaz que el desarrollado en un marco organizacional y de gestión empresarial. Una vez alcanzada esta definición, se pretende estudiar las diferentes posibilidades que el Protocolo Familiar ofrece para regular situaciones de convivencia, contingencia y sucesión en el seno de la familia empresaria y de la empresa familiar. Asimismo se pretende en esta Tesis Doctoral estudiar el Protocolo Familiar como instrumento para prevenir y, llegado el caso, resolver conflictos en el seno de la familia empresaria. Asimismo se pretende en esta Tesis Doctoral estudiar la relación entre el Protocolo Familiar y otras figuras jurídicas que podrían resultar afines como el trust anglosajón y el fideicomiso latinoamericano.
El Protocolo Familiar es un instrumento habitualmente usado por las familias empresarias para tratar de resolver los retos a los que se enfrentan. El Protocolo Familiar no se utiliza exclusivamente en España sino que es práctica común de las familias empresarias en España y en muchos países tanto del entorno occidental como de fuera de nuestro entorno. El estudio del Protocolo Familiar ha sido preferentemente realizado en el ámbito académico desde la perspectiva de la organización y gestión empresarial. El análisis académico realizado en el ámbito jurídico ha sido mucho más escaso y espacialmente en su aspecto fundamental, su naturaleza jurídica. Esta Tesis Doctoral pretende profundizar en el concepto y naturaleza jurídica del Protocolo Familiar, para tratar de alcanzar una definición jurídica del mismo. El estudio de la naturaleza jurídica del Protocolo Familiar y su definición permitirá acreditar que el Protocolo Familiar elaborado sobre bases jurídicas es más eficaz que el desarrollado en un marco organizacional y de gestión empresarial. Una vez alcanzada esta definición, se pretende estudiar las diferentes posibilidades que el Protocolo Familiar ofrece para regular situaciones de convivencia, contingencia y sucesión en el seno de la familia empresaria y de la empresa familiar. Asimismo se pretende en esta Tesis Doctoral estudiar el Protocolo Familiar como instrumento para prevenir y, llegado el caso, resolver conflictos en el seno de la familia empresaria. Asimismo se pretende en esta Tesis Doctoral estudiar la relación entre el Protocolo Familiar y otras figuras jurídicas que podrían resultar afines como el trust anglosajón y el fideicomiso latinoamericano.
Palabra(s) clave:
Empresas familiares
Empresas privadas
Colecciones a las que pertenece:
- Tesis doctorales [53]