La construcción del Tratado Constitucional de la Unión Europea: Los Grupos de Trabajo de la Convención
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/205Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Martín Rodríguez, GabrielDirector(es):
Fecha de publicación:
2018-09-06Resumen:
El principal objetivo de la Tesis es el de poner en valor la Convención Europea después de haber transcurrido tres lustros desde que tuvo lugar. Entiendo que se puede y se debe estudiar, de una manera detenida y minuciosa, el papel que realizaron en particular los Grupos de Trabajo en la profunda reforma que se acometió en el Derecho Originario de la Unión Europea. Por tanto, esencialmente se trata de destacar la labor de la Convención en términos generales, quince años después de su realización y en particular de los Grupos de Trabajo. En segundo lugar, la tesis tiene un propósito investigador, ya que se efectúa una búsqueda de documentación original sobre los trabajos de la Convención, identificando estudiando y analizando los documentos más relevantes, en especial la labor de los grupos, a fin de destacar las grandes líneas del contenido que ha pasado depurado de las distintas conclusiones que redactaron al Tratado Constitucional, y consecuentemente cuál ha sido el legado de los grupos de trabajo en el texto constitucional en el siguiente Tratado de reforma, como el Tratado de Lisboa y desde este a los Tratados vigentes, Tratado de la Unión y Tratado de Funcionamiento de la Unión. La tesis presenta cinco capítulos a lo largo de los cuales se esboza histórica y jurídicamente la labor de los grupos de trabajo y un capítulo introductorio que destaca y señala la importancia que tuvo el primer proceso constituyente a escala europea. Un proceso que intentó conseguir un texto sobre el que todos los Estados miembros estuvieran de acuerdo y pudieran apoyarse para construir de una manera más firme el proceso integrador comunitario.
El principal objetivo de la Tesis es el de poner en valor la Convención Europea después de haber transcurrido tres lustros desde que tuvo lugar. Entiendo que se puede y se debe estudiar, de una manera detenida y minuciosa, el papel que realizaron en particular los Grupos de Trabajo en la profunda reforma que se acometió en el Derecho Originario de la Unión Europea. Por tanto, esencialmente se trata de destacar la labor de la Convención en términos generales, quince años después de su realización y en particular de los Grupos de Trabajo. En segundo lugar, la tesis tiene un propósito investigador, ya que se efectúa una búsqueda de documentación original sobre los trabajos de la Convención, identificando estudiando y analizando los documentos más relevantes, en especial la labor de los grupos, a fin de destacar las grandes líneas del contenido que ha pasado depurado de las distintas conclusiones que redactaron al Tratado Constitucional, y consecuentemente cuál ha sido el legado de los grupos de trabajo en el texto constitucional en el siguiente Tratado de reforma, como el Tratado de Lisboa y desde este a los Tratados vigentes, Tratado de la Unión y Tratado de Funcionamiento de la Unión. La tesis presenta cinco capítulos a lo largo de los cuales se esboza histórica y jurídicamente la labor de los grupos de trabajo y un capítulo introductorio que destaca y señala la importancia que tuvo el primer proceso constituyente a escala europea. Un proceso que intentó conseguir un texto sobre el que todos los Estados miembros estuvieran de acuerdo y pudieran apoyarse para construir de una manera más firme el proceso integrador comunitario.
Palabra(s) clave:
Política exterior
Convención Europea
Colecciones a las que pertenece:
- Tesis doctorales [53]