Los Acuerdos de Pleno no Jurisdiccionales de la Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo, años 2000 a 2018
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/217Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Muñoz Company, María JesúsDirector(es):
Fecha de publicación:
2019-03-22Resumen:
El objetivo principal del presente trabajo de investigación es el análisis de los Acuerdos de Pleno dictados por la Sala II de lo Penal del TS, desde el año 2000 hasta la fecha, siendo el último dictado, el de fecha de 27 de junio de 2018; incluyendo en dicho estudio, el de la génesis de Acuerdo o discusión en la Ponencia, en la que se toma la decisión que posteriormente se refleja en el correspondiente Acuerdo de Pleno, y la posterior aplicación del mismo por la Sala II del TS, tanto en la resolución que motivó su discusión (si es que la hubo) como en las posteriores, que los aplican y desarrollan. Por lo tanto, se pretende dar respuesta a cuál es la verdadera función que en la práctica jurídica diaria tienen estos Acuerdos de Pleno, partiendo del estudio individualizado de cada uno de ellos, que incluye el de la Ponencia o discusión que dio lugar al mismo, la doctrina jurídica que les es de aplicación, y, sobre todo, las resoluciones de la Sala II que lo motivaron, las que lo aplican una vez publicado, e incluso para aquellos supuestos en los que así ocurra, el de aquellas que los dejan posteriormente sin efecto. Para ello, es necesario hacer un estudio previo del origen de los citados Acuerdos, su forma, el procedimiento de su publicación (si existiera), motivación y naturaleza jurídica de los mismos.
El objetivo principal del presente trabajo de investigación es el análisis de los Acuerdos de Pleno dictados por la Sala II de lo Penal del TS, desde el año 2000 hasta la fecha, siendo el último dictado, el de fecha de 27 de junio de 2018; incluyendo en dicho estudio, el de la génesis de Acuerdo o discusión en la Ponencia, en la que se toma la decisión que posteriormente se refleja en el correspondiente Acuerdo de Pleno, y la posterior aplicación del mismo por la Sala II del TS, tanto en la resolución que motivó su discusión (si es que la hubo) como en las posteriores, que los aplican y desarrollan. Por lo tanto, se pretende dar respuesta a cuál es la verdadera función que en la práctica jurídica diaria tienen estos Acuerdos de Pleno, partiendo del estudio individualizado de cada uno de ellos, que incluye el de la Ponencia o discusión que dio lugar al mismo, la doctrina jurídica que les es de aplicación, y, sobre todo, las resoluciones de la Sala II que lo motivaron, las que lo aplican una vez publicado, e incluso para aquellos supuestos en los que así ocurra, el de aquellas que los dejan posteriormente sin efecto. Para ello, es necesario hacer un estudio previo del origen de los citados Acuerdos, su forma, el procedimiento de su publicación (si existiera), motivación y naturaleza jurídica de los mismos.
Palabra(s) clave:
Acuerdos de Pleno
Derecho procesal penal
STS
Sentencias del Tribunal Supremo
Colecciones a las que pertenece:
- Tesis doctorales [53]