La residencia fiscal en el ordenamiento jurídico español
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/227Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Roldán Pérez, DámasoDirector(es):
Fecha de publicación:
2019-06Resumen:
En la presente obra se ha realizado una investigación crítica de la institución de la residencia fiscal en nuestro ordenamiento jurídico. A tal fin, se analiza la normativa, resaltándose las cuestiones más controvertidas, haciéndose especial énfasis en exponer las lagunas y posibles vulneraciones de la Constitución y el resto de la legislación aplicable. Con el objetivo de mantener un orden sistemático se ha comenzado a analizar la normativa interna en el ámbito de las personas físicas, para, seguidamente, abordar el de las personas jurídicas. Por último, se ha analizado, la denominada residencia autonómica. Seguidamente, se ha efectuado un estudio coordinado de la norma interna, tanto con el Derecho Comunitario, como con nuestra red de Convenios de Doble Imposición, dado que la materia de estudio, así lo requiere, al ser susceptible de afectar, tanto a otros Estados, como a ciudadanos y empresas extranjeros. En este punto, especialmente, se analizaron los efectos directos de las primeras consecuencias de un cambio de residencia, (exit tax, exigencia de rentas pendientes de imputación, presunciones antifraude, etc.) y evaluado, nuevamente, su adecuación o no al resto de normativa interna, así como a la comunitaria y a la red de CDI. Se han intentado poner de relieve las cuestiones más controvertidas, siempre con espíritu crítico, para, por último, efectuar las propuestas de mejora de la normativa que hemos estimado convenientes y establecer las conclusiones pertinentes.
En la presente obra se ha realizado una investigación crítica de la institución de la residencia fiscal en nuestro ordenamiento jurídico. A tal fin, se analiza la normativa, resaltándose las cuestiones más controvertidas, haciéndose especial énfasis en exponer las lagunas y posibles vulneraciones de la Constitución y el resto de la legislación aplicable. Con el objetivo de mantener un orden sistemático se ha comenzado a analizar la normativa interna en el ámbito de las personas físicas, para, seguidamente, abordar el de las personas jurídicas. Por último, se ha analizado, la denominada residencia autonómica. Seguidamente, se ha efectuado un estudio coordinado de la norma interna, tanto con el Derecho Comunitario, como con nuestra red de Convenios de Doble Imposición, dado que la materia de estudio, así lo requiere, al ser susceptible de afectar, tanto a otros Estados, como a ciudadanos y empresas extranjeros. En este punto, especialmente, se analizaron los efectos directos de las primeras consecuencias de un cambio de residencia, (exit tax, exigencia de rentas pendientes de imputación, presunciones antifraude, etc.) y evaluado, nuevamente, su adecuación o no al resto de normativa interna, así como a la comunitaria y a la red de CDI. Se han intentado poner de relieve las cuestiones más controvertidas, siempre con espíritu crítico, para, por último, efectuar las propuestas de mejora de la normativa que hemos estimado convenientes y establecer las conclusiones pertinentes.
Palabra(s) clave:
Residencia fiscal
IRPF
LIRPF
Impuestos tributarios
Personas físicas
Personas jurídicas
Convenios de Doble Imposición
Colecciones a las que pertenece:
- Tesis doctorales [53]