Revisión sistemática del apego en niños y niñas adoptados: una nueva experiencia de vinculación precedida de una separación y pérdida
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2018-11-23Resumen:
El estudio de la conducta de apego en la adopción es de gran interés, ya que el apego es un vínculo fundamental en la vida de los seres humanos, esencialmente en la etapa temprana, donde el estilo de apego que el menor establezca con sus figuras significativas va a influir, no solo en el desarrollo de la personalidad, sino también en los vínculos afectivos y sociales de la adolescencia y de la adultez. La adopción permite la integración de niños y niñas en familias nuevas lo cual permite el desarrollo de vínculos emocionales con unos nuevos padres, pero es un proceso que también implica separación y pérdida de los antiguos cuidadores. La investigación sobre la adopción ofrece una oportunidad para el estudio del apego, al mismo tiempo que la teoría del apego nos ayuda a entender uno de los más importantes procesos implicados en el desarrollo psicoafectivo de los menores adoptados. La presente revisión ha tenido como procedimiento de búsqueda sistemático, publicaciones en distintas bases de datos, mediante una serie de palabras clave relativas al tema, acotándose en distintas fases el proceso de búsqueda. Tras realizar un recorrido por las principales evidencias empíricas sobre el apego en adoptados, la investigación demuestra que los adoptados pueden construir relaciones de apego con sus padres adoptivos y que pueden hacerlo de forma segura, pero también nos indica que la influencia de la adversidad temprana mediará este proceso. Un aspecto a resaltar entre las limitaciones encontradas es la escasez de investigaciones relativas al tema sobre adopción en nuestro país.
El estudio de la conducta de apego en la adopción es de gran interés, ya que el apego es un vínculo fundamental en la vida de los seres humanos, esencialmente en la etapa temprana, donde el estilo de apego que el menor establezca con sus figuras significativas va a influir, no solo en el desarrollo de la personalidad, sino también en los vínculos afectivos y sociales de la adolescencia y de la adultez. La adopción permite la integración de niños y niñas en familias nuevas lo cual permite el desarrollo de vínculos emocionales con unos nuevos padres, pero es un proceso que también implica separación y pérdida de los antiguos cuidadores. La investigación sobre la adopción ofrece una oportunidad para el estudio del apego, al mismo tiempo que la teoría del apego nos ayuda a entender uno de los más importantes procesos implicados en el desarrollo psicoafectivo de los menores adoptados. La presente revisión ha tenido como procedimiento de búsqueda sistemático, publicaciones en distintas bases de datos, mediante una serie de palabras clave relativas al tema, acotándose en distintas fases el proceso de búsqueda. Tras realizar un recorrido por las principales evidencias empíricas sobre el apego en adoptados, la investigación demuestra que los adoptados pueden construir relaciones de apego con sus padres adoptivos y que pueden hacerlo de forma segura, pero también nos indica que la influencia de la adversidad temprana mediará este proceso. Un aspecto a resaltar entre las limitaciones encontradas es la escasez de investigaciones relativas al tema sobre adopción en nuestro país.
Palabra(s) clave:
Adopción
Apego
Infancia