Actitudes hacia la Estadística en Alumnos de Educación: Análisis de Perfiles
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/247Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2019-07Resumen:
Las actitudes hacia la estadística son un cúmulo de conductas, cogniciones y emociones respecto a la estadística. Las actitudes son aprendidas, mediadas por factores culturales e influyen en el aprendizaje y rendimiento de los alumnos, por ello, el objetivo del presente trabajo es realizar una descripción de dichas actitudes en una muestra de 855 alumnos universitarios de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid por medio de la identificación de perfiles que incluyen también variables de identificación, formación previa, autoconcepto académico y valoraciones sobre la estadística en su carrera y futuro profesional. La metodología que se ha utilizado combina métodos factoriales y análisis cluster. El procedimiento incluye la aplicación de dos cuestionarios (uno para medir las actitudes y otro para las demás variables), la identificación del número de componentes factoriales y de grupos y la validación y descripción de los perfiles. Se han identificado cuatro grupos: los dos primeros (61.64% de la muestra) están compuestos principalmente por mujeres del grado Educación Infantil/Primaria que presentan actitudes desfavorables, alta ansiedad, bajo autoconcepto y consideran la estadística poco útil profesionalmente. Los otros dos grupos están compuestos por alumnos que presentan actitudes favorables, alto auto-concepto y consideran que la estadística es bastante útil. El presente estudio constituye un primer paso en la identificación y caracterización de perfiles de actitud hacia la estadística en alumnos de Educación y permite crear programas educativos para despertar el interés hacia la materia en los grupos que más lo necesitan.
Las actitudes hacia la estadística son un cúmulo de conductas, cogniciones y emociones respecto a la estadística. Las actitudes son aprendidas, mediadas por factores culturales e influyen en el aprendizaje y rendimiento de los alumnos, por ello, el objetivo del presente trabajo es realizar una descripción de dichas actitudes en una muestra de 855 alumnos universitarios de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid por medio de la identificación de perfiles que incluyen también variables de identificación, formación previa, autoconcepto académico y valoraciones sobre la estadística en su carrera y futuro profesional. La metodología que se ha utilizado combina métodos factoriales y análisis cluster. El procedimiento incluye la aplicación de dos cuestionarios (uno para medir las actitudes y otro para las demás variables), la identificación del número de componentes factoriales y de grupos y la validación y descripción de los perfiles. Se han identificado cuatro grupos: los dos primeros (61.64% de la muestra) están compuestos principalmente por mujeres del grado Educación Infantil/Primaria que presentan actitudes desfavorables, alta ansiedad, bajo autoconcepto y consideran la estadística poco útil profesionalmente. Los otros dos grupos están compuestos por alumnos que presentan actitudes favorables, alto auto-concepto y consideran que la estadística es bastante útil. El presente estudio constituye un primer paso en la identificación y caracterización de perfiles de actitud hacia la estadística en alumnos de Educación y permite crear programas educativos para despertar el interés hacia la materia en los grupos que más lo necesitan.
Palabra(s) clave:
Actitudes
Estadística
Análisis de conglomerados
Perfiles
Alumnos universitarios
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [709]