Medición, gestión e información del capital intelectual: la experiencia del Modelo Intellectus
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2018Resumen:
El capítulo aborda, en el primer epígrafe, la génesis y desarrollo del nuevo concepto en España, a partir de 1997-1998, con el Proyecto Intelect como primera propuesta de modelo de capital intelectual, resultado del trabajo conjunto de académicos, expertos de la comunidad científica y profesionales del Management, junto a otros agentes del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. Seguidamente se narra su desarrollo y evolución como Modelo Intelectus, en su primera versión de 2003 y actual de 2012. El epígrafe finaliza con una revisión de otras aportaciones desarrolladas sobre medición, dirección e información de intangibles, como es el caso, de las Directrices sobre Intangibles del Proyecto Meritum. En el epígrafe siguiente, se recogen algunas de las experiencias de aplicación del Modelo Intelectus, en España, Portugal y países de Latinoamérica. Finalmente, se presentan las conclusiones relevantes del trabajo, destacando la importancia de la agenda propuesta, para que las organizaciones, en general, y empresas en particular, logren un mejor desempeño socioeconómico, que las lleve por el camino de un desarrollo sostenible. Contenido, que es justificado con las correspondientes referencias.
El capítulo aborda, en el primer epígrafe, la génesis y desarrollo del nuevo concepto en España, a partir de 1997-1998, con el Proyecto Intelect como primera propuesta de modelo de capital intelectual, resultado del trabajo conjunto de académicos, expertos de la comunidad científica y profesionales del Management, junto a otros agentes del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. Seguidamente se narra su desarrollo y evolución como Modelo Intelectus, en su primera versión de 2003 y actual de 2012. El epígrafe finaliza con una revisión de otras aportaciones desarrolladas sobre medición, dirección e información de intangibles, como es el caso, de las Directrices sobre Intangibles del Proyecto Meritum. En el epígrafe siguiente, se recogen algunas de las experiencias de aplicación del Modelo Intelectus, en España, Portugal y países de Latinoamérica. Finalmente, se presentan las conclusiones relevantes del trabajo, destacando la importancia de la agenda propuesta, para que las organizaciones, en general, y empresas en particular, logren un mejor desempeño socioeconómico, que las lleve por el camino de un desarrollo sostenible. Contenido, que es justificado con las correspondientes referencias.
Palabra(s) clave:
Capital intelectual
Modelo Intellectus
Desarrollo económico
Innovación