Contacto

Ver ítem 
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Participaciones en congresos
  • Ver ítem
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Participaciones en congresos
  • Ver ítem
  • Mi cuenta
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo udiMundusComunidades y ColeccionesAutoresTítulosMateriasTipos documentalesEsta colecciónAutoresTítulosMateriasTipos documentales

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Estadísticas de uso

Sobre el repositorio

¿Qué es udiMundus?¿Qué puedo depositar?Guía de autoarchivoAcceso abierto​Preguntas Frecuentes

Learning to read and reading to learn

Ver/Abrir:
(300.0Kb)
(750.1Kb)
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/341
Exportar referencia:
Refworks
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es):
Sánchez-Verdejo Pérez, Francisco Javier; Aguilera Lucio, Carmen
Fecha de publicación:
2019-10
Resumen:

El Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid se inicia en el curso 2004 – 2005 y beneficia a un número de alumnos superior a 300.000 procedentes tanto del sector público como del público concertado. Este programa incorporó a los alumnos de la primera cohorte en la etapa de ESO durante el curso 2010 – 2011. El nivel lingüístico de los alumnos, entre A2 y B1(MCERL) propició la elaboración de un currículo específico en la asignatura de Lengua Inglesa que respondiera a las necesidades de estos alumnos cuyas competencias lingüísticas exigían una ampliación de contenidos en esta materia. Por ello las administraciones educativas competentes publicaron, a través de la correspondiente normativa, las sucesivas órdenes que regulan dichos currículos y que proponen y sugieren tanto contenidos como metodologías de un modo muy específico en el ámbito de la aproximación y la enseñanza de la literatura escrita en Lengua Inglesa. La comunicación versa sobre el modo en el que estos currículos han de abordarse e implementarse en los centros bilingües, sobre los retos a los que se enfrentan los docentes y las respuestas y propuestas de las administraciones educativas para dar solución a los mismos. Al mismo tiempo, se aborda la conveniencia de iniciar en etapas anteriores a la ESO el aprendizaje de contenidos literarios con el objetivo de facilitar a los alumnos un acceso más natural y fluido en este ámbito, una vez que se incorporen a cursos superiores. Por otro lado, se presentan diferentes modelos y tipologías de actividades encaminadas a facilitar el trabajo de los docentes a la hora de diseñar la programación de su asignatura: selección de autores, de textos, de géneros; selección de temas; diseño de actividades; enfoques interdisciplinares, etc…

El Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid se inicia en el curso 2004 – 2005 y beneficia a un número de alumnos superior a 300.000 procedentes tanto del sector público como del público concertado. Este programa incorporó a los alumnos de la primera cohorte en la etapa de ESO durante el curso 2010 – 2011. El nivel lingüístico de los alumnos, entre A2 y B1(MCERL) propició la elaboración de un currículo específico en la asignatura de Lengua Inglesa que respondiera a las necesidades de estos alumnos cuyas competencias lingüísticas exigían una ampliación de contenidos en esta materia. Por ello las administraciones educativas competentes publicaron, a través de la correspondiente normativa, las sucesivas órdenes que regulan dichos currículos y que proponen y sugieren tanto contenidos como metodologías de un modo muy específico en el ámbito de la aproximación y la enseñanza de la literatura escrita en Lengua Inglesa. La comunicación versa sobre el modo en el que estos currículos han de abordarse e implementarse en los centros bilingües, sobre los retos a los que se enfrentan los docentes y las respuestas y propuestas de las administraciones educativas para dar solución a los mismos. Al mismo tiempo, se aborda la conveniencia de iniciar en etapas anteriores a la ESO el aprendizaje de contenidos literarios con el objetivo de facilitar a los alumnos un acceso más natural y fluido en este ámbito, una vez que se incorporen a cursos superiores. Por otro lado, se presentan diferentes modelos y tipologías de actividades encaminadas a facilitar el trabajo de los docentes a la hora de diseñar la programación de su asignatura: selección de autores, de textos, de géneros; selección de temas; diseño de actividades; enfoques interdisciplinares, etc…

Palabra(s) clave:

enseñanza bilingüe

currículo de inglés avanzado

aprendizaje de las destrezas a través del entorno literario

literatura y lengua inglesa.

Colecciones a las que pertenece:
  • Participaciones en congresos [140]
Creative Commons El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario
Logo Udima

Universidad a Distancia de Madrid

Biblioteca Hipatia

  • Facebook Udima
  • Twitter Udima
  • Youtube Udima
  • LinkedIn Udima
  • Pinterest Udima
  • Google+ Udima
  • beQbe Udima
  • Instagram Udima

www.udima.es - repositorio@udima.es

Logo DSpace