Learning to read and reading to learn
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/341Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2019-10Resumen:
El Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid se inicia en el curso 2004 – 2005 y beneficia a un número de alumnos superior a 300.000 procedentes tanto del sector público como del público concertado. Este programa incorporó a los alumnos de la primera cohorte en la etapa de ESO durante el curso 2010 – 2011. El nivel lingüístico de los alumnos, entre A2 y B1(MCERL) propició la elaboración de un currículo específico en la asignatura de Lengua Inglesa que respondiera a las necesidades de estos alumnos cuyas competencias lingüísticas exigían una ampliación de contenidos en esta materia. Por ello las administraciones educativas competentes publicaron, a través de la correspondiente normativa, las sucesivas órdenes que regulan dichos currículos y que proponen y sugieren tanto contenidos como metodologías de un modo muy específico en el ámbito de la aproximación y la enseñanza de la literatura escrita en Lengua Inglesa. La comunicación versa sobre el modo en el que estos currículos han de abordarse e implementarse en los centros bilingües, sobre los retos a los que se enfrentan los docentes y las respuestas y propuestas de las administraciones educativas para dar solución a los mismos. Al mismo tiempo, se aborda la conveniencia de iniciar en etapas anteriores a la ESO el aprendizaje de contenidos literarios con el objetivo de facilitar a los alumnos un acceso más natural y fluido en este ámbito, una vez que se incorporen a cursos superiores. Por otro lado, se presentan diferentes modelos y tipologías de actividades encaminadas a facilitar el trabajo de los docentes a la hora de diseñar la programación de su asignatura: selección de autores, de textos, de géneros; selección de temas; diseño de actividades; enfoques interdisciplinares, etc…
El Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid se inicia en el curso 2004 – 2005 y beneficia a un número de alumnos superior a 300.000 procedentes tanto del sector público como del público concertado. Este programa incorporó a los alumnos de la primera cohorte en la etapa de ESO durante el curso 2010 – 2011. El nivel lingüístico de los alumnos, entre A2 y B1(MCERL) propició la elaboración de un currículo específico en la asignatura de Lengua Inglesa que respondiera a las necesidades de estos alumnos cuyas competencias lingüísticas exigían una ampliación de contenidos en esta materia. Por ello las administraciones educativas competentes publicaron, a través de la correspondiente normativa, las sucesivas órdenes que regulan dichos currículos y que proponen y sugieren tanto contenidos como metodologías de un modo muy específico en el ámbito de la aproximación y la enseñanza de la literatura escrita en Lengua Inglesa. La comunicación versa sobre el modo en el que estos currículos han de abordarse e implementarse en los centros bilingües, sobre los retos a los que se enfrentan los docentes y las respuestas y propuestas de las administraciones educativas para dar solución a los mismos. Al mismo tiempo, se aborda la conveniencia de iniciar en etapas anteriores a la ESO el aprendizaje de contenidos literarios con el objetivo de facilitar a los alumnos un acceso más natural y fluido en este ámbito, una vez que se incorporen a cursos superiores. Por otro lado, se presentan diferentes modelos y tipologías de actividades encaminadas a facilitar el trabajo de los docentes a la hora de diseñar la programación de su asignatura: selección de autores, de textos, de géneros; selección de temas; diseño de actividades; enfoques interdisciplinares, etc…
Palabra(s) clave:
enseñanza bilingüe
currículo de inglés avanzado
aprendizaje de las destrezas a través del entorno literario
literatura y lengua inglesa.