Intervención psicoeducativa con herramientas tecnológicas en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Nistal Anta, VerónicaFecha de publicación:
2020-03Resumen:
Introducción: Las herramientas tecnológicas son fundamentales para que los niños con TEA puedan acceder al currículum, permiten controlar los estímulos y adaptar el ritmo de presentación a cada uno de ellos. Son positivas para fomentar la autonomía de las personas con TEA y, al trabajar de forma individual sin supervisión, se observa en esta población una mayor seguridad y autoestima. Objetivos: Incorporar herramientas tecnológicas a la intervención psicoeducativa en niños con TEA e identificar qué áreas de desarrollo se han beneficiado. Participantes y método: Investigación cualitativa. Duración tres meses. Muestra de 10 estudiantes con modalidad de escolarización en centro preferente con edades comprendidas entre 5 y 10 años. En primer lugar, se hizo una evaluación inicial del grado de áreas afectadas de cada participante. Posteriormente, se incorporaron la pizarra digital y la tableta como parte del método de trabajo de estos niños. Se utilizaron aplicaciones centradas en la mejora de la identificación de emociones, atención, autonomía, teoría de la mente y respeto de turnos. Finalmente, se evaluaron los logros comparando la evaluación inicial con la final a través de registros y listas de control. Resultados: Resultados positivos en atención, autonomía e identificación de emociones. No se obtuvieron resultados de mejoras en la teoría de la mente y en el respeto de turnos. Se observa buena conducta durante los tiempos de trabajo con las herramientas tecnológicas. Conclusiones: El uso de estas herramientas ha favorecido el desarrollo de algunas áreas que tienen afectadas. Se propone una investigación con muestras más amplias.
Introducción: Las herramientas tecnológicas son fundamentales para que los niños con TEA puedan acceder al currículum, permiten controlar los estímulos y adaptar el ritmo de presentación a cada uno de ellos. Son positivas para fomentar la autonomía de las personas con TEA y, al trabajar de forma individual sin supervisión, se observa en esta población una mayor seguridad y autoestima. Objetivos: Incorporar herramientas tecnológicas a la intervención psicoeducativa en niños con TEA e identificar qué áreas de desarrollo se han beneficiado. Participantes y método: Investigación cualitativa. Duración tres meses. Muestra de 10 estudiantes con modalidad de escolarización en centro preferente con edades comprendidas entre 5 y 10 años. En primer lugar, se hizo una evaluación inicial del grado de áreas afectadas de cada participante. Posteriormente, se incorporaron la pizarra digital y la tableta como parte del método de trabajo de estos niños. Se utilizaron aplicaciones centradas en la mejora de la identificación de emociones, atención, autonomía, teoría de la mente y respeto de turnos. Finalmente, se evaluaron los logros comparando la evaluación inicial con la final a través de registros y listas de control. Resultados: Resultados positivos en atención, autonomía e identificación de emociones. No se obtuvieron resultados de mejoras en la teoría de la mente y en el respeto de turnos. Se observa buena conducta durante los tiempos de trabajo con las herramientas tecnológicas. Conclusiones: El uso de estas herramientas ha favorecido el desarrollo de algunas áreas que tienen afectadas. Se propone una investigación con muestras más amplias.
Palabra(s) clave:
autismo
Herramientas Tecnológicas
Intervención psicoeducativa
Aplicaciones móviles
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [712]