De la petropiratería a la pesca ilegal: las amenazas a la seguridad marítima en África Occidental
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Ibáñez Gómez, FernandoFecha de publicación:
2019-10-03Resumen:
La inseguridad marítima en el golfo de Guinea se manifiesta, fundamentalmente, por tres vías: la piratería máritima (con la petropiratería como actividad delictiva específica de Nigeria), el narcotráfico (que conduce la cocaína desde Sudamérica hacia Europa a través de África occidental) y, por último, la pesca ilegal, que castiga de forma preferente a esta región. El objetivo de este artículo es investigar la evolución reciente y la situación actual de estos tres delitos, así como analizar la interconexión entre los mismos en una región en la que el crimen organizado ha ampliado su presencia gracias, también, a la corrupción presente en las élites de dichos países.
La inseguridad marítima en el golfo de Guinea se manifiesta, fundamentalmente, por tres vías: la piratería máritima (con la petropiratería como actividad delictiva específica de Nigeria), el narcotráfico (que conduce la cocaína desde Sudamérica hacia Europa a través de África occidental) y, por último, la pesca ilegal, que castiga de forma preferente a esta región. El objetivo de este artículo es investigar la evolución reciente y la situación actual de estos tres delitos, así como analizar la interconexión entre los mismos en una región en la que el crimen organizado ha ampliado su presencia gracias, también, a la corrupción presente en las élites de dichos países.
Palabra(s) clave:
seguridad marítima
golfo de Guinea
piratería marítima
narcotráfico
pesca ilegal