La situación en España del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana tras su declaración de inconstitucionalidad parcial
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Cámara Barroso, María del CarmenFecha de publicación:
2019Resumen:
Tras la consideraciones preliminares, en el primer epígrafe de este trabajo se detallan los fundamentos jurídicos utilizados por el Tribunal Constitucional en los pronunciamientos en los que ha señalado que, en los casos de transmisiones con pérdidas, el IIVTNU es inconstitucional. A continuación, analizamos brevemente las distintas posibilidades con las que cuentan los contribuyentes para impugnar sus liquidaciones en los casos de transmisiones con pérdidas hasta que tal modificación legislativa se produzca. Por último, estudiamos las interesantes propuestas de reforma del IIVTNU que se han hecho tanto desde la Federación Española de Municipios y Provincias como desde la Comisión de Expertos para la Reforma de la Financiación Local.
Tras la consideraciones preliminares, en el primer epígrafe de este trabajo se detallan los fundamentos jurídicos utilizados por el Tribunal Constitucional en los pronunciamientos en los que ha señalado que, en los casos de transmisiones con pérdidas, el IIVTNU es inconstitucional. A continuación, analizamos brevemente las distintas posibilidades con las que cuentan los contribuyentes para impugnar sus liquidaciones en los casos de transmisiones con pérdidas hasta que tal modificación legislativa se produzca. Por último, estudiamos las interesantes propuestas de reforma del IIVTNU que se han hecho tanto desde la Federación Española de Municipios y Provincias como desde la Comisión de Expertos para la Reforma de la Financiación Local.
Palabra(s) clave:
Plusvalía municipal
Capacidad económica
Progresividad
Tribunal Supremo
Tribunal Constitucional