Diseñando un videojuego educativo: Factores y mecánicas para abordar los contenidos curriculares e implicar a los estudiantes
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Celorrio-Aguilera, IrisFecha de publicación:
2018-12-17Resumen:
El diseño de videojuegos educativos es una fase clave para que logre cumplir con su función de formar a un jugador o alumno en una cierta materia, de modo que el proceso de aprendizaje le resulte divertido y entretenido. Sin embargo, esta fase del proceso de creación de un videojuego no resulta sencilla, pues se debe buscar que el contenido del videojuego cubra un cierto número de unidades didácticas de una asignatura en particular, que permita desarrollar competencias, al mismo tiempo que evidencie los resultados de aprendizaje correspondientes al currículo de la asignatura, manteniendo un marcado carácter lúdico, a fin de mejorar la implicación de los alumnos. Este artículo describe una serie de factores a tener en cuenta a la hora de diseñar un videojuego educativo, así como mecánicas para promover el aspecto lúdico. Como ejemplo motivador, toma el diseño de un juego serio sobre una asignatura de comunicaciones móviles, propia del tercer curso de Ingeniería de Telecomunicaciones.
El diseño de videojuegos educativos es una fase clave para que logre cumplir con su función de formar a un jugador o alumno en una cierta materia, de modo que el proceso de aprendizaje le resulte divertido y entretenido. Sin embargo, esta fase del proceso de creación de un videojuego no resulta sencilla, pues se debe buscar que el contenido del videojuego cubra un cierto número de unidades didácticas de una asignatura en particular, que permita desarrollar competencias, al mismo tiempo que evidencie los resultados de aprendizaje correspondientes al currículo de la asignatura, manteniendo un marcado carácter lúdico, a fin de mejorar la implicación de los alumnos. Este artículo describe una serie de factores a tener en cuenta a la hora de diseñar un videojuego educativo, así como mecánicas para promover el aspecto lúdico. Como ejemplo motivador, toma el diseño de un juego serio sobre una asignatura de comunicaciones móviles, propia del tercer curso de Ingeniería de Telecomunicaciones.
Palabra(s) clave:
educación
videojuego
diseño
gamificación
engagement