La restauración minero-ambiental en España
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/387Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Ramírez Sánchez-Maroto, CarlosDirector(es):
Fecha de publicación:
2020Resumen:
Se analiza en primer lugar la gestación de la normativa de protección ambiental relacionada con las actividades mineras, así como disposiciones específicas mineras que se fueron aprobando desde el siglo XVI hasta la actual Ley de Minas de 1973, su grado de cumplimiento y si tuvieron efectos positivos a la salubridad y al medio natural. Otro elemento de investigación es el análisis de la evolución que, desde las distintas normativas estatales y autonómicas, se han ido aprobando con limitaciones o prohibiciones a las actividades extractivas en los espacios naturales protegidos. Se analiza, además, cuál es la regulación legal y la jurisprudencia en materia de prohibiciones o restricciones de las actividades mineras que operan de forma diferente en los distintos tipos de espacios protegidos, desde la prohibición absoluta de las actividades mineras en los Parques Nacionales al régimen singular aplicable a los espacios que integran la Red Natura 2000. Por último, se ha investigado en el Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, la regulación del procedimiento de autorización del plan de restauración, los nuevos contenidos, las distintas problemáticas que se han originado, haciendo especial atención a análisis de doctrina de los distintos tribunales de justicia. Además, se analizan las particularidades existentes en algunas normativas de ámbito autonómico.
Se analiza en primer lugar la gestación de la normativa de protección ambiental relacionada con las actividades mineras, así como disposiciones específicas mineras que se fueron aprobando desde el siglo XVI hasta la actual Ley de Minas de 1973, su grado de cumplimiento y si tuvieron efectos positivos a la salubridad y al medio natural. Otro elemento de investigación es el análisis de la evolución que, desde las distintas normativas estatales y autonómicas, se han ido aprobando con limitaciones o prohibiciones a las actividades extractivas en los espacios naturales protegidos. Se analiza, además, cuál es la regulación legal y la jurisprudencia en materia de prohibiciones o restricciones de las actividades mineras que operan de forma diferente en los distintos tipos de espacios protegidos, desde la prohibición absoluta de las actividades mineras en los Parques Nacionales al régimen singular aplicable a los espacios que integran la Red Natura 2000. Por último, se ha investigado en el Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, la regulación del procedimiento de autorización del plan de restauración, los nuevos contenidos, las distintas problemáticas que se han originado, haciendo especial atención a análisis de doctrina de los distintos tribunales de justicia. Además, se analizan las particularidades existentes en algunas normativas de ámbito autonómico.
Palabra(s) clave:
salubridad
actividades mineras
protección ambiental
espacios naturales protegidos
plan de restauración
Colecciones a las que pertenece:
- Tesis doctorales [53]