El concepto de funcionario público a efectos penales. Una revisión del sujeto activo funcionario en los delitos de cohecho
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Delgado Gil, AndrésFecha de publicación:
2020-07Resumen:
La obligación del Estado español de incorporar los mandatos de las normas comunitarias a la legislación interna (cuando así está previsto) es evidente. En virtud de este compromiso se ha incorporado al Código penal (artículo 427) un concepto de funcionario extranjero y de la Unión Europea limitado, en principio, a los delitos de cohecho (si bien otros delitos remiten expresamente también a este precepto: malversación, tráfico de influencias y corrupción en las transacciones comerciales internacionales). En este trabajo se analiza el concepto de funcionario público a efectos penales previsto en el artículo 24 del Código penal. A continuación se trata de comprobar si las nuevas definiciones resultan compatibles y permiten una interpretación en el mismo sentido que la primera y más general.
La obligación del Estado español de incorporar los mandatos de las normas comunitarias a la legislación interna (cuando así está previsto) es evidente. En virtud de este compromiso se ha incorporado al Código penal (artículo 427) un concepto de funcionario extranjero y de la Unión Europea limitado, en principio, a los delitos de cohecho (si bien otros delitos remiten expresamente también a este precepto: malversación, tráfico de influencias y corrupción en las transacciones comerciales internacionales). En este trabajo se analiza el concepto de funcionario público a efectos penales previsto en el artículo 24 del Código penal. A continuación se trata de comprobar si las nuevas definiciones resultan compatibles y permiten una interpretación en el mismo sentido que la primera y más general.
Palabra(s) clave:
funcionario público
cohecho
función pública
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [712]