Contacto

Ver ítem 
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Artículos de revistas
  • Ver ítem
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Artículos de revistas
  • Ver ítem
  • Mi cuenta
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo udiMundusComunidades y ColeccionesAutoresTítulosMateriasTipos documentalesEsta colecciónAutoresTítulosMateriasTipos documentales

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Estadísticas de uso

Sobre el repositorio

¿Qué es udiMundus?¿Qué puedo depositar?Guía de autoarchivoAcceso abierto​Preguntas Frecuentes

Luca Giordano en la basílica de El Escorial. Fortuna crítica y recepción según Talavera, Santos y Palomino

Ver/Abrir:
Artículo principal (2.064Mb)
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/395
ISSN: 0486-0993
Exportar referencia:
Refworks
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es):
Fuentes Lázaro, Sara
Fecha de publicación:
2008
Resumen:

En la serie de frescos que Luca Giordano realizó para Carlos II en El Escorial, el pintor napolitano desplegó un conjunto de formas típicamente italianas, sin otro precedente en España que el propio Monasterio, y sin llegar a experimentar otras influencias a su llegada a Madrid. Las distintas apreciaciones a su obra, independientes de la historiografía italiana que, ya desde 1681, se había hecho eco de su fama temprana1, son un testimonio único por su fidelidad y el conocimiento que ofrecen sobre el artista, que al entrar al servicio directo del Rey hizo alarde de todo su talento no solo pictórico, sino también mercantil y cortesano. El presente análisis de las fuentes españolas, en el momento crucial de su estreno escurialense, pretende arrojar nueva luz sobre el origen y motivación de estos comentarios, así como esclarecer y hacer fructificar las distintas percepciones sobre el carácter personal y artístico de Giordano

En la serie de frescos que Luca Giordano realizó para Carlos II en El Escorial, el pintor napolitano desplegó un conjunto de formas típicamente italianas, sin otro precedente en España que el propio Monasterio, y sin llegar a experimentar otras influencias a su llegada a Madrid. Las distintas apreciaciones a su obra, independientes de la historiografía italiana que, ya desde 1681, se había hecho eco de su fama temprana1, son un testimonio único por su fidelidad y el conocimiento que ofrecen sobre el artista, que al entrar al servicio directo del Rey hizo alarde de todo su talento no solo pictórico, sino también mercantil y cortesano. El presente análisis de las fuentes españolas, en el momento crucial de su estreno escurialense, pretende arrojar nueva luz sobre el origen y motivación de estos comentarios, así como esclarecer y hacer fructificar las distintas percepciones sobre el carácter personal y artístico de Giordano

Palabra(s) clave:

Luca Giordano

historiografía italiana

frescos

Basílica del Escorial

Colecciones a las que pertenece:
  • Artículos de revistas [417]
Creative Commons El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario
Logo Udima

Universidad a Distancia de Madrid

Biblioteca Hipatia

  • Facebook Udima
  • Twitter Udima
  • Youtube Udima
  • LinkedIn Udima
  • Pinterest Udima
  • Google+ Udima
  • beQbe Udima
  • Instagram Udima

www.udima.es - repositorio@udima.es

Logo DSpace