Contacto

Ver ítem 
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Libros y capítulos de libros
  • Ver ítem
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Libros y capítulos de libros
  • Ver ítem
  • Mi cuenta
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo udiMundusComunidades y ColeccionesAutoresTítulosMateriasTipos documentalesEsta colecciónAutoresTítulosMateriasTipos documentales

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Estadísticas de uso

Sobre el repositorio

¿Qué es udiMundus?¿Qué puedo depositar?Guía de autoarchivoAcceso abierto​Preguntas Frecuentes

Perfil criminológico del cibercriminal: Implicaciones para la prevención

Ver/Abrir:
(8.158Mb)
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/411
ISBN: 9788413097572
Exportar referencia:
Refworks
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es):
González-García, Abel
Fecha de publicación:
2019-12
Resumen:

En primer lugar, hemos tratado de constatar la importancia del campo de estudio de la cibercriminología para ahondar en la comprensión de la motivación de un grupo de cibercriminales específicos, como son los hackers (de sombrero negro o gris). En este caso se hace hincapié en el factor humano como principal elemento explicativo y también como principal elemento en la prevención. Pero aún queda un largo camino en este estudio. También se ha hablado de la necesidad de obtener un aval empírico para las teorías criminológicas aplicadas en el ciberespacio, y podemos concluir que, quizás, la más prometedora es el modelo TRD, porque trata de aunar diferentes conceptos teóricos y, sobre todo, clasificar los factores de riesgo y protección a lo largo del curso vital de estos ciberdelincuentes.

En primer lugar, hemos tratado de constatar la importancia del campo de estudio de la cibercriminología para ahondar en la comprensión de la motivación de un grupo de cibercriminales específicos, como son los hackers (de sombrero negro o gris). En este caso se hace hincapié en el factor humano como principal elemento explicativo y también como principal elemento en la prevención. Pero aún queda un largo camino en este estudio. También se ha hablado de la necesidad de obtener un aval empírico para las teorías criminológicas aplicadas en el ciberespacio, y podemos concluir que, quizás, la más prometedora es el modelo TRD, porque trata de aunar diferentes conceptos teóricos y, sobre todo, clasificar los factores de riesgo y protección a lo largo del curso vital de estos ciberdelincuentes.

Palabra(s) clave:

Cibercriminología

Perfil criminológico

Ciberespacio

Cibercrimen

Ciberdelincuentes

Cibervíctimas

Hacker criminal

Colecciones a las que pertenece:
  • Libros y capítulos de libros [430]
Creative Commons El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario
Logo Udima

Universidad a Distancia de Madrid

Biblioteca Hipatia

  • Facebook Udima
  • Twitter Udima
  • Youtube Udima
  • LinkedIn Udima
  • Pinterest Udima
  • Google+ Udima
  • beQbe Udima
  • Instagram Udima

www.udima.es - repositorio@udima.es

Logo DSpace