Perfil criminológico del cibercriminal: Implicaciones para la prevención
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
González-García, AbelFecha de publicación:
2019-12Resumen:
En primer lugar, hemos tratado de constatar la importancia del campo de estudio de la cibercriminología para ahondar en la comprensión de la motivación de un grupo de cibercriminales específicos, como son los hackers (de sombrero negro o gris). En este caso se hace hincapié en el factor humano como principal elemento explicativo y también como principal elemento en la prevención. Pero aún queda un largo camino en este estudio. También se ha hablado de la necesidad de obtener un aval empírico para las teorías criminológicas aplicadas en el ciberespacio, y podemos concluir que, quizás, la más prometedora es el modelo TRD, porque trata de aunar diferentes conceptos teóricos y, sobre todo, clasificar los factores de riesgo y protección a lo largo del curso vital de estos ciberdelincuentes.
En primer lugar, hemos tratado de constatar la importancia del campo de estudio de la cibercriminología para ahondar en la comprensión de la motivación de un grupo de cibercriminales específicos, como son los hackers (de sombrero negro o gris). En este caso se hace hincapié en el factor humano como principal elemento explicativo y también como principal elemento en la prevención. Pero aún queda un largo camino en este estudio. También se ha hablado de la necesidad de obtener un aval empírico para las teorías criminológicas aplicadas en el ciberespacio, y podemos concluir que, quizás, la más prometedora es el modelo TRD, porque trata de aunar diferentes conceptos teóricos y, sobre todo, clasificar los factores de riesgo y protección a lo largo del curso vital de estos ciberdelincuentes.
Palabra(s) clave:
Cibercriminología
Perfil criminológico
Ciberespacio
Cibercrimen
Ciberdelincuentes
Cibervíctimas
Hacker criminal