Contacto

Ver ítem 
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Libros y capítulos de libros
  • Ver ítem
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Libros y capítulos de libros
  • Ver ítem
  • Mi cuenta
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo udiMundusComunidades y ColeccionesAutoresTítulosMateriasTipos documentalesEsta colecciónAutoresTítulosMateriasTipos documentales

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Estadísticas de uso

Sobre el repositorio

¿Qué es udiMundus?¿Qué puedo depositar?Guía de autoarchivoAcceso abierto​Preguntas Frecuentes

Cibercriminología económica: tipologías, casos y actores

Ver/Abrir:
(1.274Mb)
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/413
ISBN: 978-84-454-3990-6
Exportar referencia:
Refworks
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es):
González García, Abel
Fecha de publicación:
2020-01
Resumen:

La Criminología se ocupa del estudio de la delincuencia en todas sus vertientes y su fin primordial es ofrecer información científica para la prevención de este fenómeno. Además, en los últimos años el campo de acción de esta ciencia se ha incrementado empujado por el avance tecnológico y por la propia dinámica en la que se encuentra la sociedad en la actualidad, inmersa en una revolución tecnológica como nunca antes se ha visto en la historia de la humanidad. Teniendo en cuenta estas premisas nace la cibercriminología, como la parte de la Criminología que se ocupa del estudio de la delincuencia en el ciberespacio y su relación con el mundo físico, la explicación de estos problemas y la propuesta de medidas preventivas eficaces. Y dentro de la cibercriminología (y por tanto de la Criminología) llegamos a una subdisciplina que es la cibercriminología económica, que se encarga de conocer las características de los cibercrímenes que tienen como objetivo principal la obtención de un beneficio, ya sea económico, patrimonial o de cualquier otra índole material. De esta manera se diferencia de otro tipo de ciberdelincuencia que pone en el acento en un fin personal (cibercrímenes sociales) o en un fin político (cibercrímenes políticos).

La Criminología se ocupa del estudio de la delincuencia en todas sus vertientes y su fin primordial es ofrecer información científica para la prevención de este fenómeno. Además, en los últimos años el campo de acción de esta ciencia se ha incrementado empujado por el avance tecnológico y por la propia dinámica en la que se encuentra la sociedad en la actualidad, inmersa en una revolución tecnológica como nunca antes se ha visto en la historia de la humanidad. Teniendo en cuenta estas premisas nace la cibercriminología, como la parte de la Criminología que se ocupa del estudio de la delincuencia en el ciberespacio y su relación con el mundo físico, la explicación de estos problemas y la propuesta de medidas preventivas eficaces. Y dentro de la cibercriminología (y por tanto de la Criminología) llegamos a una subdisciplina que es la cibercriminología económica, que se encarga de conocer las características de los cibercrímenes que tienen como objetivo principal la obtención de un beneficio, ya sea económico, patrimonial o de cualquier otra índole material. De esta manera se diferencia de otro tipo de ciberdelincuencia que pone en el acento en un fin personal (cibercrímenes sociales) o en un fin político (cibercrímenes políticos).

Palabra(s) clave:

Cibercriminología,

Delincuencia económica

Colecciones a las que pertenece:
  • Libros y capítulos de libros [147]
Creative Commons El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario
Logo Udima

Universidad a Distancia de Madrid

Biblioteca Hipatia

  • Facebook Udima
  • Twitter Udima
  • Youtube Udima
  • LinkedIn Udima
  • Pinterest Udima
  • Google+ Udima
  • beQbe Udima
  • Instagram Udima

www.udima.es - repositorio@udima.es

Logo DSpace