Metáforas por las que vivimos el debate parlamentario en torno al matrimonio homosexual en España
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Arrieta-Castillo, CarolinaFecha de publicación:
2019-12Resumen:
El debate sobre el acceso a la figura jurídica del matrimonio por parte de parejas del mismo sexo ha venido ocupando los espacios discursivos (políticos, sociales y religiosos) del llamado mundo occidental. Desde que, en 2004, el entonces Gobierno de España creara un proyecto de ley con el objetivo de reformar el Código Civil que rige estas uniones, son numerosos los países que se han ido uniendo al debate. En este artículo se analiza el plano léxico-semántico de los discursos que constituyen el debate parlamentario español en busca de realizaciones metafóricas que serán analizadas a la luz de la lingüística cognitiva (Lakoff y Johnson, 1980; Kövecses, 2005). Los resultados muestran que políticos progresistas y conservadores construyeron una oposición ideológica, discursiva y conceptual a través del uso de metáforas estructurales, orientacionales y ontológicas que remiten a la idea de movilidad / inmovilidad para crear marcos cognitivos en su audiencia favorables a sus posturas ideológicas.
El debate sobre el acceso a la figura jurídica del matrimonio por parte de parejas del mismo sexo ha venido ocupando los espacios discursivos (políticos, sociales y religiosos) del llamado mundo occidental. Desde que, en 2004, el entonces Gobierno de España creara un proyecto de ley con el objetivo de reformar el Código Civil que rige estas uniones, son numerosos los países que se han ido uniendo al debate. En este artículo se analiza el plano léxico-semántico de los discursos que constituyen el debate parlamentario español en busca de realizaciones metafóricas que serán analizadas a la luz de la lingüística cognitiva (Lakoff y Johnson, 1980; Kövecses, 2005). Los resultados muestran que políticos progresistas y conservadores construyeron una oposición ideológica, discursiva y conceptual a través del uso de metáforas estructurales, orientacionales y ontológicas que remiten a la idea de movilidad / inmovilidad para crear marcos cognitivos en su audiencia favorables a sus posturas ideológicas.
Palabra(s) clave:
análisis del discurso
discurso político
metáfora cognitiva
matrimonio homosexual
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [712]