Contacto

Ver ítem 
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Artículos de revistas
  • Ver ítem
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Artículos de revistas
  • Ver ítem
  • Mi cuenta
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo udiMundusComunidades y ColeccionesAutoresTítulosMateriasTipos documentalesEsta colecciónAutoresTítulosMateriasTipos documentales

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Estadísticas de uso

Sobre el repositorio

¿Qué es udiMundus?¿Qué puedo depositar?Guía de autoarchivoAcceso abierto​Preguntas Frecuentes

El trabajo en las plataformas digitales: pronunciamientos y opiniones divergentes respecto a su calificación jurídica

Ver/Abrir:
Artículo principal (109.1Kb)
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/429
ISSN: 2387-0184
Exportar referencia:
Refworks
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es):
Martín Rodríguez, Olaya
Fecha de publicación:
2019
Resumen:

A lo largo de los años se han producido cambios en la organización del trabajo y en las formas de trabajo, pero uno de los avances más llamativos ha sido la aparición de las plataformas digitales online que mediante la contratación on demand o crowdsourcing han modificado la forma clásica de prestar servicios. La regulación legal no se ha adaptado con tanta rapidez a esta nueva realidad lo que ha originado dudas acerca de la laboralidad de estas nuevas formas de empleo; incluso ha hecho pensar a parte de la doctrina científica sobre la idoneidad de crear una tercera categoría o bien una nueva relación laboral especial. En este trabajo se analizarán las notas de laboralidad y se abordarán tres pronunciamientos judiciales (Deliveroo, Take Eat Easy vs Glovo) con el fin de determinar si puede calificarse de laboral la relación existente entre la empresa y los trabajadores que prestan sus servicios para este tipo de plataformas digitales.

A lo largo de los años se han producido cambios en la organización del trabajo y en las formas de trabajo, pero uno de los avances más llamativos ha sido la aparición de las plataformas digitales online que mediante la contratación on demand o crowdsourcing han modificado la forma clásica de prestar servicios. La regulación legal no se ha adaptado con tanta rapidez a esta nueva realidad lo que ha originado dudas acerca de la laboralidad de estas nuevas formas de empleo; incluso ha hecho pensar a parte de la doctrina científica sobre la idoneidad de crear una tercera categoría o bien una nueva relación laboral especial. En este trabajo se analizarán las notas de laboralidad y se abordarán tres pronunciamientos judiciales (Deliveroo, Take Eat Easy vs Glovo) con el fin de determinar si puede calificarse de laboral la relación existente entre la empresa y los trabajadores que prestan sus servicios para este tipo de plataformas digitales.

Palabra(s) clave:

Plataformas digitales

gig economy

Economía colaborativa

trabajo por cuenta ajena

trabajo por cuenta propia

Colecciones a las que pertenece:
  • Artículos de revistas [240]
Creative Commons El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario
Logo Udima

Universidad a Distancia de Madrid

Biblioteca Hipatia

  • Facebook Udima
  • Twitter Udima
  • Youtube Udima
  • LinkedIn Udima
  • Pinterest Udima
  • Google+ Udima
  • beQbe Udima
  • Instagram Udima

www.udima.es - repositorio@udima.es

Logo DSpace