Protección penal de la invención objeto de patente secreta por interés de la defensa nacional
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/44Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Martínez Atienza, GorgonioDirector(es):
Fecha de publicación:
2018-05-28Resumen:
La actividad jurídica sistemática que se pretende realizar con este trabajo de investigación sobre la protección penal de la invención objeto de patente secreta por interés de la defensa nacional, que se concreta esencialmente con la tipificación del delito de divulgación intencionada de la invención objeto de patente secreta en perjuicio de la defensa nacional, tiene como fundamento aumentar los conocimientos sobre esta infracción penal, que hasta el momento no ha sido objeto de aplicación práctica; y la base de su metodología va a estar constituida por la normativa internacional, comunitaria y nacional de naturaleza penal y no penal -especialmente constitucional, civil, mercantil, administrativa y contencioso-administrativa-, además de por la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, del Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica Europea, del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, del Tribunal Constitucional, del Tribunal Supremo (especialmente Salas 1ª, 2ª, 3ª y 5ª), de los Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas y de las Audiencias Provinciales, así como la doctrina española más autorizada en materia penal especialmente.
La actividad jurídica sistemática que se pretende realizar con este trabajo de investigación sobre la protección penal de la invención objeto de patente secreta por interés de la defensa nacional, que se concreta esencialmente con la tipificación del delito de divulgación intencionada de la invención objeto de patente secreta en perjuicio de la defensa nacional, tiene como fundamento aumentar los conocimientos sobre esta infracción penal, que hasta el momento no ha sido objeto de aplicación práctica; y la base de su metodología va a estar constituida por la normativa internacional, comunitaria y nacional de naturaleza penal y no penal -especialmente constitucional, civil, mercantil, administrativa y contencioso-administrativa-, además de por la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, del Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica Europea, del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, del Tribunal Constitucional, del Tribunal Supremo (especialmente Salas 1ª, 2ª, 3ª y 5ª), de los Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas y de las Audiencias Provinciales, así como la doctrina española más autorizada en materia penal especialmente.
Colecciones a las que pertenece:
- Tesis doctorales [53]