Margarita Salas: ejemplo de compromiso y diálogo entre ciencia y sociedad
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Bueno Campos, EduardoFecha de publicación:
2020-04Resumen:
El presente artículo es una modesta aportación, si bien un muy sentido homenaje en este Número Extraordinario de Encuentros Multidisciplinares publicado “In Memoriam” de Margarita Salas, quién nos dejó lamentablemente el pasado 7 de noviembre de 2019, dada mi gran admiración por ella como mujer de Ciencia, como investigadora y como persona, con la que he mantenido una fluida y munificente amistad y una cordial y magnífica relación durante los últimos cincuenta años en nuestros diferentes desempeños, aunque confluyentes en el ámbito de investigación multidisciplinar que representa el Campus de la UAM, como será comentado más adelante. Aportación que se suma a los trabajos propios del Número elaborados por colegas y alumnos de su área de conocimiento, de las afines y de su comunidad científica; representando una nota diferente y de perfil multidisciplinar, que proviene de un investigador de su generación de las Ciencias Sociales o. más en concreto, de la Economía de la Empresa (Área de Organización), aunque coherente con la relación mantenida en la lógica del Sistema de I+D+i, en la que ella ponía el acento apasionado en la primera I y yo en la segunda, pero siempre manteniendo el nexo de la D, junto a los valores compartidos sobre el papel relevante de la Ciencia, del conocimiento tecno-científico y de la cultura científica en la sociedad moderna, junto al necesario incremento de la presencia de la mujer cono acelerador capital para lograr el desarrollo sostenible y el bienestar futuro de España. Planteamiento del que ha sido un claro ejemplo a seguir, Margarita Salas, una mujer cercana, sencilla, de trato fácil, pero con un compromiso y diálogo permanente para integrar Ciencia y Sociedad.
El presente artículo es una modesta aportación, si bien un muy sentido homenaje en este Número Extraordinario de Encuentros Multidisciplinares publicado “In Memoriam” de Margarita Salas, quién nos dejó lamentablemente el pasado 7 de noviembre de 2019, dada mi gran admiración por ella como mujer de Ciencia, como investigadora y como persona, con la que he mantenido una fluida y munificente amistad y una cordial y magnífica relación durante los últimos cincuenta años en nuestros diferentes desempeños, aunque confluyentes en el ámbito de investigación multidisciplinar que representa el Campus de la UAM, como será comentado más adelante. Aportación que se suma a los trabajos propios del Número elaborados por colegas y alumnos de su área de conocimiento, de las afines y de su comunidad científica; representando una nota diferente y de perfil multidisciplinar, que proviene de un investigador de su generación de las Ciencias Sociales o. más en concreto, de la Economía de la Empresa (Área de Organización), aunque coherente con la relación mantenida en la lógica del Sistema de I+D+i, en la que ella ponía el acento apasionado en la primera I y yo en la segunda, pero siempre manteniendo el nexo de la D, junto a los valores compartidos sobre el papel relevante de la Ciencia, del conocimiento tecno-científico y de la cultura científica en la sociedad moderna, junto al necesario incremento de la presencia de la mujer cono acelerador capital para lograr el desarrollo sostenible y el bienestar futuro de España. Planteamiento del que ha sido un claro ejemplo a seguir, Margarita Salas, una mujer cercana, sencilla, de trato fácil, pero con un compromiso y diálogo permanente para integrar Ciencia y Sociedad.
Palabra(s) clave:
Margarita Salas
Ciencias Sociales
Economía de la empresa
I+D+i
conocimiento tecnocientífico
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [707]