Notificaciones electrónicas y garantía del contribuyente
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
García Díez, ClaudioFecha de publicación:
2020-04Resumen:
El heterodoxo y heterogéneo contexto de las plataformas colaborativas, en línea o digitales, está generando un importante e incesante caudal de inéditas realidades, problemáticas e incertidumbres, así como de novedosos espacios para la reflexión. El complejo escenario en ciernes no solo destaca por el tangible cambio de paradigma experimentado, sino también por la profundidad y la amplitud de los múltiples aspectos a abordar, casi ilimitados en número y en extensión material por causa de su constante evolución. Ahí radica la principal razón de ser de una obra como esta, transversal y multidisciplinar, donde la cuestión es analizada desde diferentes áreas de conocimiento y perspectivas: desde la doctrina puramente económica, hasta los enfoques sustancialmente jurídicos (siendo estos, entre otros, los propios de los derechos fiscal y tributario, laboral, civil, internacional, comunitario o informático). Este estudio coral pretende ayudar al lector a comprender y valorar mejor la figura y sus resultas, ofreciéndole, más que la suma independiente de un amplio número de aportaciones doctrinales acotadas, un conjunto sólido con enfoques plurales, complementarios y mutuamente enriquecedores. En definitiva, el presente trabajo busca servir de referencia para todas las personas e instituciones interesadas en este fenómeno contemporáneo, combinando a tal fin el análisis riguroso de las distintas facetas tratadas con la aportación de respuestas y propuestas de solución para los variados interrogantes y retos.
El heterodoxo y heterogéneo contexto de las plataformas colaborativas, en línea o digitales, está generando un importante e incesante caudal de inéditas realidades, problemáticas e incertidumbres, así como de novedosos espacios para la reflexión. El complejo escenario en ciernes no solo destaca por el tangible cambio de paradigma experimentado, sino también por la profundidad y la amplitud de los múltiples aspectos a abordar, casi ilimitados en número y en extensión material por causa de su constante evolución. Ahí radica la principal razón de ser de una obra como esta, transversal y multidisciplinar, donde la cuestión es analizada desde diferentes áreas de conocimiento y perspectivas: desde la doctrina puramente económica, hasta los enfoques sustancialmente jurídicos (siendo estos, entre otros, los propios de los derechos fiscal y tributario, laboral, civil, internacional, comunitario o informático). Este estudio coral pretende ayudar al lector a comprender y valorar mejor la figura y sus resultas, ofreciéndole, más que la suma independiente de un amplio número de aportaciones doctrinales acotadas, un conjunto sólido con enfoques plurales, complementarios y mutuamente enriquecedores. En definitiva, el presente trabajo busca servir de referencia para todas las personas e instituciones interesadas en este fenómeno contemporáneo, combinando a tal fin el análisis riguroso de las distintas facetas tratadas con la aportación de respuestas y propuestas de solución para los variados interrogantes y retos.
Palabra(s) clave:
notificación de actos administrativos
notificaciones electrónicas
Sala Tercera del Tribunal Supremo