La Configuración Constitucional del Derecho Fundamental a la Protección de Datos: su Concreción Legal y Formas de Ejercicio
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/502Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
López Álvarez, Luis FelipeFecha de publicación:
2020-11Resumen:
1. Introducción. 2. Antecedentes: los orígenes de la libertad informática. 3. Configuración constitucional del derecho a la protección de datos. 4. Una regulación liderada por la UE: la libre circulación de los datos. 5. Las diversas concreciones del derecho a la protección de datos. 5.1. Caracterización general. 5.2. Derecho de acceso. 5.3. El derecho de rectificación. 5.4. Derecho de cancelación o supresión y el derecho al olvido. 5.5. Derecho de oposición y decisiones individuales automatizadas. 5.5.1. Derecho de oposición ante tratamientos que no requieran el consentimiento de los interesados y tratamientos con finalidades publicitarias y de prospección comercial. 5.5.2. Derecho de oposición ante decisiones individuales automatizadas. 5.6. El derecho a la limitación de los datos. 5.7. El derecho a la portabilidad de los datos. 6. El ejercicio del derecho a la protección de datos ante las autoridades administrativas. 6.1. Actuaciones previas. 6.2. Especialidades. 6.3. Excepciones. 6.4. Procedimiento ante la aepd. 7. Conclusiones. 8. Bibliografía. 9. Abreviaturas.
1. Introducción. 2. Antecedentes: los orígenes de la libertad informática. 3. Configuración constitucional del derecho a la protección de datos. 4. Una regulación liderada por la UE: la libre circulación de los datos. 5. Las diversas concreciones del derecho a la protección de datos. 5.1. Caracterización general. 5.2. Derecho de acceso. 5.3. El derecho de rectificación. 5.4. Derecho de cancelación o supresión y el derecho al olvido. 5.5. Derecho de oposición y decisiones individuales automatizadas. 5.5.1. Derecho de oposición ante tratamientos que no requieran el consentimiento de los interesados y tratamientos con finalidades publicitarias y de prospección comercial. 5.5.2. Derecho de oposición ante decisiones individuales automatizadas. 5.6. El derecho a la limitación de los datos. 5.7. El derecho a la portabilidad de los datos. 6. El ejercicio del derecho a la protección de datos ante las autoridades administrativas. 6.1. Actuaciones previas. 6.2. Especialidades. 6.3. Excepciones. 6.4. Procedimiento ante la aepd. 7. Conclusiones. 8. Bibliografía. 9. Abreviaturas.
Palabra(s) clave:
Derecho al olvido
Derecho de cancelación
Protección de datos
Derecho a la limitación del tratamiento
Derecho de acceso