Análisis y gestión del riesgo operacional en las entidades financieras y aseguradoras
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2019Resumen:
Este artículo establece, a partir de los documentos regulatorios Basilea II y Basilea III en sector el bancario y Solvencia II en el sector de seguros, qué es el riesgo operacional, cuáles son las características específicas en ambos mercados, cómo se gestiona dicho riesgo en uno y en otro y cuáles son los métodos de cálculo del mismo. A partir de esta información se realiza un análisis de las diferencias que se producen en los dos casos y se determinan los motivos que llevan a dichas diferencias.
Este artículo establece, a partir de los documentos regulatorios Basilea II y Basilea III en sector el bancario y Solvencia II en el sector de seguros, qué es el riesgo operacional, cuáles son las características específicas en ambos mercados, cómo se gestiona dicho riesgo en uno y en otro y cuáles son los métodos de cálculo del mismo. A partir de esta información se realiza un análisis de las diferencias que se producen en los dos casos y se determinan los motivos que llevan a dichas diferencias.
Palabra(s) clave:
Basilea II
Basilea III
Entidad aseguradora
Entidad financiera
Modelos de riesgo
Riesgo operacional
Solvencia II
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [252]