Cálculo de la rentabilidad esperada y cuantificación del riesgo en una operación de ahorro de capital diferido a prima (pura y comercial) única
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2018Resumen:
Este trabajo desarrolla una metodología financiero-actuarial para determinar la rentabilidad financiero-fiscal que puede obtener un asegurado por contratar una operación de capital diferido. Al estar esta operación condicionada a la probabilidad de supervivencia del asegurado, la rentabilidad de la misma es aleatoria y depende de la distribución de probabilidad asociada a dicha supervivencia. Definimos la rentabilidad esperada y a partir de la distribución de probabilidad de la variable aleatoria valor actual del beneficio del producto obtenemos unos parámetros de decisión que reflejan el riesgo de la operación y su influencia en dicha rentabilidad esperada. El desarrollo teórico se realizará para primas únicas bajo la hipótesis de prima pura y prima recargada y la consideración de impuestos y desgravaciones fiscales. Finalmente, planteamos un estudio empírico de los casos analizados, que muestra la aplicabilidad de los resultados obtenidos, con el objetivo de que el asegurado tome sus decisiones en ambiente aleatorio con la máxima información.
Este trabajo desarrolla una metodología financiero-actuarial para determinar la rentabilidad financiero-fiscal que puede obtener un asegurado por contratar una operación de capital diferido. Al estar esta operación condicionada a la probabilidad de supervivencia del asegurado, la rentabilidad de la misma es aleatoria y depende de la distribución de probabilidad asociada a dicha supervivencia. Definimos la rentabilidad esperada y a partir de la distribución de probabilidad de la variable aleatoria valor actual del beneficio del producto obtenemos unos parámetros de decisión que reflejan el riesgo de la operación y su influencia en dicha rentabilidad esperada. El desarrollo teórico se realizará para primas únicas bajo la hipótesis de prima pura y prima recargada y la consideración de impuestos y desgravaciones fiscales. Finalmente, planteamos un estudio empírico de los casos analizados, que muestra la aplicabilidad de los resultados obtenidos, con el objetivo de que el asegurado tome sus decisiones en ambiente aleatorio con la máxima información.
Palabra(s) clave:
Capital diferido
rentabilidad esperada
rentabilidad máxima
variable aleatoria valor actual del beneficio del producto
variable aleatoria tanto efectivo anual de rendimiento
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [712]