El uso de cláusulas abusivas y la falta de transparencia en la contratación bancaria
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/529Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Guerra Bermúdez, RupertoDirector(es):
Fecha de publicación:
2019-06Resumen:
Capítulo I: el más breve, lo dedicaremos a introducirnos sucintamente en el Derecho de consumo y en el Derecho bancario. Nos aproximaremos a las condiciones generales de la contratación, donde prestaremos especial atención a los métodos de control de las mismas. Asimismo analizaremos el desempeño del consumidor en el ámbito de la normativa bancaria y, por último, estudiaremos las fuentes de las que bebe la contratación bancaria. Capítulo II: ofrece un amplio estudio de los contratos bancarios, de sus características y de sus elementos esenciales. Realizaremos una clasificación de los mismos, circunscribiéndonos a contratos celebrados con consumidores, dejando de lado contratos típicamente mercantiles como el leasing, el factoring, el descuento bancario, etc. Capítulo III: con la información obtenida en los Capítulos I y II, trataremos directamente el tema de las cláusulas abusivas y la falta de transparencia en la contratación bancaria. Capítulo IV: constituye, desde nuestro punto de vista, una de las principales aportaciones de nuestra investigación: una vez hayamos acreditado la falta de transparencia y la abusividad, o no, del clausulado, realizaremos un análisis detallado de las condiciones generales de la contratación, en torno a las cuales ha existido, existe, o puede surgir litigiosidad en un futuro próximo. Por último, expondremos las conclusiones más relevantes. Con la finalización de nuestro trabajo, nuestra principal pretensión es que los problemas identificados puedan concienciar a los diferentes actores de la importancia de la tutela, cuando corresponda, a los consumidores en nuestro país.
Capítulo I: el más breve, lo dedicaremos a introducirnos sucintamente en el Derecho de consumo y en el Derecho bancario. Nos aproximaremos a las condiciones generales de la contratación, donde prestaremos especial atención a los métodos de control de las mismas. Asimismo analizaremos el desempeño del consumidor en el ámbito de la normativa bancaria y, por último, estudiaremos las fuentes de las que bebe la contratación bancaria. Capítulo II: ofrece un amplio estudio de los contratos bancarios, de sus características y de sus elementos esenciales. Realizaremos una clasificación de los mismos, circunscribiéndonos a contratos celebrados con consumidores, dejando de lado contratos típicamente mercantiles como el leasing, el factoring, el descuento bancario, etc. Capítulo III: con la información obtenida en los Capítulos I y II, trataremos directamente el tema de las cláusulas abusivas y la falta de transparencia en la contratación bancaria. Capítulo IV: constituye, desde nuestro punto de vista, una de las principales aportaciones de nuestra investigación: una vez hayamos acreditado la falta de transparencia y la abusividad, o no, del clausulado, realizaremos un análisis detallado de las condiciones generales de la contratación, en torno a las cuales ha existido, existe, o puede surgir litigiosidad en un futuro próximo. Por último, expondremos las conclusiones más relevantes. Con la finalización de nuestro trabajo, nuestra principal pretensión es que los problemas identificados puedan concienciar a los diferentes actores de la importancia de la tutela, cuando corresponda, a los consumidores en nuestro país.
Palabra(s) clave:
Derecho de consumo
Cláusulas abusivas
Contratación bancaria
Política Tuitiva
Cláusula de imposición de gastos
Cláusula Multidivisa
Cláusula IRPH
Cláusula de vencimiento anticipado
SWAPS Hipotecarios
Colecciones a las que pertenece:
- Tesis doctorales [53]