Influencia del peso en el desarrollo psicomotríz de niños de tercer curso de educación infantil
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2017-10Resumen:
Esta investigación busca analizar el desempeño psicomotriz de los niños de 5 años con diferente IMC (desnutrición severa, desnutrición moderada, peso normal, sobrepeso y obesidad), considerando el desarrollo evolutivo del niño como un proceso multidimensional y resaltando la importancia de los aprendizajes orientados al conocimiento, valoración y control del cuerpo. En este estudio han participado 694 niños de educación infantil de la provincia de Albacete. Se ha analizado su desempeño en los aspectos físico-motrices, perceptivo-motrices y afectivo relacionales a través de una hoja de observación, y se han comparado en función del sexo y del IMC de los participantes. Entre los resultados, se destacan las diferencias significativas halladas entre los grupos de IMC en todos los aspectos físico-motores y perceptivo-motores en el caso de las niñas, mientras que las diferencias sólo se encontraron en algunos aspectos aislados en el caso de los niños. Las niñas con sobrepeso y obesidad son peores que los grupos de menor IMC en más de la mitad de las pruebas, mostrando superioridad sólo en lateralidad. Esta mejor puntuación en lateralidad en los niños con sobrepeso se ha encontrado en ambos sexos. Una vez identificadas las áreas que se ven influidas por un determinado estado nutricional, se posibilita el diseño de intervenciones al educador y al psicólogo, tanto preventivas como correctivas, para contribuir al desarrollo integral y armónico del niño.
Esta investigación busca analizar el desempeño psicomotriz de los niños de 5 años con diferente IMC (desnutrición severa, desnutrición moderada, peso normal, sobrepeso y obesidad), considerando el desarrollo evolutivo del niño como un proceso multidimensional y resaltando la importancia de los aprendizajes orientados al conocimiento, valoración y control del cuerpo. En este estudio han participado 694 niños de educación infantil de la provincia de Albacete. Se ha analizado su desempeño en los aspectos físico-motrices, perceptivo-motrices y afectivo relacionales a través de una hoja de observación, y se han comparado en función del sexo y del IMC de los participantes. Entre los resultados, se destacan las diferencias significativas halladas entre los grupos de IMC en todos los aspectos físico-motores y perceptivo-motores en el caso de las niñas, mientras que las diferencias sólo se encontraron en algunos aspectos aislados en el caso de los niños. Las niñas con sobrepeso y obesidad son peores que los grupos de menor IMC en más de la mitad de las pruebas, mostrando superioridad sólo en lateralidad. Esta mejor puntuación en lateralidad en los niños con sobrepeso se ha encontrado en ambos sexos. Una vez identificadas las áreas que se ven influidas por un determinado estado nutricional, se posibilita el diseño de intervenciones al educador y al psicólogo, tanto preventivas como correctivas, para contribuir al desarrollo integral y armónico del niño.
Palabra(s) clave:
Desarrollo psicomotríz, peso, aspectos físico-motores, aspectos perceptivo-motores, aspectos afectivo-relacionales