Automatización industrial
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Rubio Sánchez, Juan LuisFecha de publicación:
2016Resumen:
La automatización de tareas cotidianas ha sido un objetivo consustancial al ser humano desde las primeras civilizaciones. La creación de dispositivos que permitieran medir y controlar fenómenos físicos útiles para el desarrollo de distintas actividades ha sido una constante en el hombre. Sin embargo no es hasta bien entrado el siglo XIX cuando el número de dispositivos de control, sobre todo mecánicos, crece de forma exponencial. Y hubo que esperar hasta el desarrollo de la electrónica y los elementos electromecánicos para que el término de automatización alcanzara las máximas cotas de desarrollo que jamás había tenido. El presente manual adentra al lector en el mundo de la teoría de sistemas y en el mundo de la automatización, sirviendo como base del análisis de sistemas continuos y sentando las bases para los estudios del diseño de sistemas y de otros aspectos de la regulación automática, como los sistemas discretos, los sistemas estocásticos, el control borroso y otros.
La automatización de tareas cotidianas ha sido un objetivo consustancial al ser humano desde las primeras civilizaciones. La creación de dispositivos que permitieran medir y controlar fenómenos físicos útiles para el desarrollo de distintas actividades ha sido una constante en el hombre. Sin embargo no es hasta bien entrado el siglo XIX cuando el número de dispositivos de control, sobre todo mecánicos, crece de forma exponencial. Y hubo que esperar hasta el desarrollo de la electrónica y los elementos electromecánicos para que el término de automatización alcanzara las máximas cotas de desarrollo que jamás había tenido. El presente manual adentra al lector en el mundo de la teoría de sistemas y en el mundo de la automatización, sirviendo como base del análisis de sistemas continuos y sentando las bases para los estudios del diseño de sistemas y de otros aspectos de la regulación automática, como los sistemas discretos, los sistemas estocásticos, el control borroso y otros.
Palabra(s) clave:
Automatización
Industrial
Análisis
Dispositivos
Electrónica
Electromecánicos
Sistemas
Colecciones a las que pertenece:
- Manuales de UDIMA [207]