Responsabilidad civil médica: análisis de los criterios de imputación
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Monterroso Casado, EstherFecha de publicación:
2018Resumen:
La sociedad reivindicativa de unas actuaciones intachables promueve las reclamaciones de todo aquel profesional que ocasiona un daño en el desempeño de su profesión, máxime en un sector que afecta a la salud de las personas y difícilmente el daño causado resulta reparable. El objetivo de este trabajo es establecer sobre qué criterios se determina la existencia de responsabilidad médica, analizando los criterios de su imputación, condiciones y consecuencias que determinan su existencia. Para ello, se identificará el ámbito de actuación de esta profesión y la naturaleza jurídica de su obligación, los modos de imputación de la responsabilidad, con especial incidencia en la diligencia exigida a los médicos en el ejercicio de la profesión, la carga de la prueba de la culpa médica, y las doctrinas del daño desproporcionado y de la facilidad probatoria. Por otro lado, se examinará el criterio de imputación de la responsabilidad por hecho ajeno de los centros sanitarios donde el médico desarrolla su actividad, así como la interpretación jurisprudencial que se realiza. Y, a continuación, se determinarán los supuestos en los que resulta aplicable el criterio de imputación de la responsabilidad derivada de la normativa sobre consumidores y usuarios. La investigación concluirá con unas conclusiones y una propuesta de lege ferenda relativa a la imputación de la responsabilidad civil médica.
La sociedad reivindicativa de unas actuaciones intachables promueve las reclamaciones de todo aquel profesional que ocasiona un daño en el desempeño de su profesión, máxime en un sector que afecta a la salud de las personas y difícilmente el daño causado resulta reparable. El objetivo de este trabajo es establecer sobre qué criterios se determina la existencia de responsabilidad médica, analizando los criterios de su imputación, condiciones y consecuencias que determinan su existencia. Para ello, se identificará el ámbito de actuación de esta profesión y la naturaleza jurídica de su obligación, los modos de imputación de la responsabilidad, con especial incidencia en la diligencia exigida a los médicos en el ejercicio de la profesión, la carga de la prueba de la culpa médica, y las doctrinas del daño desproporcionado y de la facilidad probatoria. Por otro lado, se examinará el criterio de imputación de la responsabilidad por hecho ajeno de los centros sanitarios donde el médico desarrolla su actividad, así como la interpretación jurisprudencial que se realiza. Y, a continuación, se determinarán los supuestos en los que resulta aplicable el criterio de imputación de la responsabilidad derivada de la normativa sobre consumidores y usuarios. La investigación concluirá con unas conclusiones y una propuesta de lege ferenda relativa a la imputación de la responsabilidad civil médica.
Palabra(s) clave:
culpa médica
negligencia profesional
responsabilidad médica
imputación