Responsabilidad profesional: Introducción
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Monterroso Casado, EstherFecha de publicación:
2018Resumen:
La responsabilidad profesional se erige ya en uno de los campos más interesantes y transitados del Derecho, pero sus perfiles son todavía borrosos; y todavía más en una sociedad como la actual, con perímetros lábiles y casi líquidos. Algunos sectores donde desenvuelven su labor cotidiana los profesionales se hallan profusamente regulados, pero no siempre es así. Sea como fuere, todos ellos proyectan una amplia y profunda influencia sobre el funcionamiento de la economía de mercado y sobre los intereses generales, razón por la cual resulta inevitable la existencia de conflictos jurídicos de la más variada índole. Por otra parte, y sin duda también por este mismo motivo, ya está consolidada la contratación de seguros que atemperen o cubran los daños derivados de dicha responsabilidad. En algunos casos donde el resultado dañoso es producto de alguna deficiencia relacionada con los saberes técnicos del profesional, y donde el mismo es perfectamente reconocible y cuantificable (por su conexión con las ciencias físicas o matemáticas), las dudas respecto de la relación de causalidad entre el daño producido y la actuación profesional no revisten mayor dificultad, pero hay otros campos más inseguros, como es el caso de la responsabilidad profesional por consejos negligentes, que constituye uno de los terrenos más necesitados de clarificación de cuantos se dan cita en el amplio campo de la responsabilidad civil.
La responsabilidad profesional se erige ya en uno de los campos más interesantes y transitados del Derecho, pero sus perfiles son todavía borrosos; y todavía más en una sociedad como la actual, con perímetros lábiles y casi líquidos. Algunos sectores donde desenvuelven su labor cotidiana los profesionales se hallan profusamente regulados, pero no siempre es así. Sea como fuere, todos ellos proyectan una amplia y profunda influencia sobre el funcionamiento de la economía de mercado y sobre los intereses generales, razón por la cual resulta inevitable la existencia de conflictos jurídicos de la más variada índole. Por otra parte, y sin duda también por este mismo motivo, ya está consolidada la contratación de seguros que atemperen o cubran los daños derivados de dicha responsabilidad. En algunos casos donde el resultado dañoso es producto de alguna deficiencia relacionada con los saberes técnicos del profesional, y donde el mismo es perfectamente reconocible y cuantificable (por su conexión con las ciencias físicas o matemáticas), las dudas respecto de la relación de causalidad entre el daño producido y la actuación profesional no revisten mayor dificultad, pero hay otros campos más inseguros, como es el caso de la responsabilidad profesional por consejos negligentes, que constituye uno de los terrenos más necesitados de clarificación de cuantos se dan cita en el amplio campo de la responsabilidad civil.
Palabra(s) clave:
Responsabilidad profesional
negligencia profesional