Análisis de viabilidad empresarial
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Llorente Olier, José IgnacioFecha de publicación:
2013Resumen:
Analizar un emprendimiento empresarial en el que se apliquen con rigor las técnicas de análisis apropiadas es crítico para el éxito del mismo. Este texto pretende contribuir a ello. Su alcance busca satisfacer las necesidades de dos colectivos: quienes están al final de sus estudios de grado en Administración y Dirección de Empresas, que deben mostrar un nivel suficiente de madurez intelectual haciendo uso de herramientas teórico-prácticas para defender casos empresariales, por una parte; y los profesionales del mundo empresarial, tanto directivos como mandos intermedios y expertos, que deseen incrementar su acervo de conocimientos teórico-prácticos a la hora de evaluar la viabilidad de un emprendimiento empresarial. Emprender significa inteligencia y capacidad para asumir riesgos. El emprendedor creará riqueza, trabajo y desarrollo. Contribuirá al progreso y al bienestar de su sociedad; pero para abordar su idea deberá evaluar un conjunto de aspectos imprescindibles antes de avanzar: su modelo de negocio, su estrategia, su sistema de control, sus sistemas de información, los riesgos que conlleva su emprendimiento, sus estados económico-financieros, su proyecto de inversión, su organización y recursos humanos y, en el caso de que quiera expandirse, su estrategia internacional. Además, si su emprendimiento tiene base tecnológica o un componente fuertemente innovador, deberá aplicar unas técnicas de análisis específicas. Todo esto es lo que trataremos en estas páginas.
Analizar un emprendimiento empresarial en el que se apliquen con rigor las técnicas de análisis apropiadas es crítico para el éxito del mismo. Este texto pretende contribuir a ello. Su alcance busca satisfacer las necesidades de dos colectivos: quienes están al final de sus estudios de grado en Administración y Dirección de Empresas, que deben mostrar un nivel suficiente de madurez intelectual haciendo uso de herramientas teórico-prácticas para defender casos empresariales, por una parte; y los profesionales del mundo empresarial, tanto directivos como mandos intermedios y expertos, que deseen incrementar su acervo de conocimientos teórico-prácticos a la hora de evaluar la viabilidad de un emprendimiento empresarial. Emprender significa inteligencia y capacidad para asumir riesgos. El emprendedor creará riqueza, trabajo y desarrollo. Contribuirá al progreso y al bienestar de su sociedad; pero para abordar su idea deberá evaluar un conjunto de aspectos imprescindibles antes de avanzar: su modelo de negocio, su estrategia, su sistema de control, sus sistemas de información, los riesgos que conlleva su emprendimiento, sus estados económico-financieros, su proyecto de inversión, su organización y recursos humanos y, en el caso de que quiera expandirse, su estrategia internacional. Además, si su emprendimiento tiene base tecnológica o un componente fuertemente innovador, deberá aplicar unas técnicas de análisis específicas. Todo esto es lo que trataremos en estas páginas.
Palabra(s) clave:
Análisis
Viabilidad
Empresarial
Empresa
Emprendimiento
Emprendedor
Colecciones a las que pertenece:
- Manuales de UDIMA [207]