Negligencia profesional del abogado: delimitación de cuándo la revictimización de los clientes es indemnizada
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Monterroso Casado, EstherFecha de publicación:
2018Resumen:
No existe una regulación específica sobre la responsabilidad civil de los abogados por su actuación negligente ni un sistema que delimite claramente los tipos contractuales con precisión. En su defecto, se aplican los criterios generales de imputación de la responsabilidad establecidos en el Código Civil. Solo contamos con normas específicas que regulan la profesión, como el Estatuto de la Abogacía y el Código Deontológico de la Abogacía, que establecen ciertas obligaciones de las que podemos extraer algunos supuestos que constituyen negligencia profesional del abogado en el desarrollo de su actividad. Tampoco existe un criterio uniforme a la hora de delimitar la indemnización a los clientes en el supuesto de que se produzca un daño. Ello provoca que la regulación en este ámbito sea inadecuada y, en consecuencia, provoque inseguridad jurídica. Este trabajo se fundamenta en el método deductivo y el análisis sistemático de la legislación, la doctrina y la jurisprudencia con el objetivo de extraer algunas conclusiones que puedan servir para delimitar la naturaleza jurídica de las obligaciones derivadas de la práctica de la abogacía, los presupuestos de la negligencia profesional de los abogados y los criterios de resarcimiento de los daños causados en este contexto.
No existe una regulación específica sobre la responsabilidad civil de los abogados por su actuación negligente ni un sistema que delimite claramente los tipos contractuales con precisión. En su defecto, se aplican los criterios generales de imputación de la responsabilidad establecidos en el Código Civil. Solo contamos con normas específicas que regulan la profesión, como el Estatuto de la Abogacía y el Código Deontológico de la Abogacía, que establecen ciertas obligaciones de las que podemos extraer algunos supuestos que constituyen negligencia profesional del abogado en el desarrollo de su actividad. Tampoco existe un criterio uniforme a la hora de delimitar la indemnización a los clientes en el supuesto de que se produzca un daño. Ello provoca que la regulación en este ámbito sea inadecuada y, en consecuencia, provoque inseguridad jurídica. Este trabajo se fundamenta en el método deductivo y el análisis sistemático de la legislación, la doctrina y la jurisprudencia con el objetivo de extraer algunas conclusiones que puedan servir para delimitar la naturaleza jurídica de las obligaciones derivadas de la práctica de la abogacía, los presupuestos de la negligencia profesional de los abogados y los criterios de resarcimiento de los daños causados en este contexto.
Palabra(s) clave:
responsabilidad, negligencia profesional, abogados